Comisión delegada del Gobierno

Las deliberaciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno serán secretas.[1]​ Unos años después, en 1953, se creó una segunda comisión para tratar los acuerdos con los Estados Unidos.[3]​ Una nueva comisión fue creada en 1963 para tratar asuntos relacionados con la política científica.[8]​ Cuatro años después se estableció una Comisión Delegada del Gobierno para Situaciones de Crisis encargada de lidiar con aquellas situaciones nacionales e internacionales que afectaren a la seguridad nacional.[9]​ En 1997 se creó la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Culturales.[11]​ En 2008, se duplicaron las comisiones delegadas, al crearse otras cuatro: para Política de Inmigración, para el Cambio Climático, para Política de Igualdad, y para la Cooperación al Desarrollo.[14]​ En diciembre de 2011, se suprimieron las relativas a inmigración, cambio climático, política autonómica y cooperación al desarrollo y se recuperó una dedicada a los Asuntos Culturales.[18]​ En ocasiones el Gobierno crea comisiones especiales con un fin concreto y temporal como la Comisión Delegada del Gobierno para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992[19]​ o el Comisión Delegada del Gobierno para la Presidencia española de la Unión Europea.Asimismo, podrán ser convocados los titulares de aquellos otros órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado que se estime conveniente.Constituida en 1957[24]​ y activa hasta 1961 cuando pasó a denominarse Oficina de Relaciones Financieras Exteriores,[25]​ tenía como objetivo la coordinación de todas las decisiones del Gobierno en lo relativo a los acuerdos entre España y los Estados Unidos de América.[29]​ Esta comisión estuvo activa entre 1986 y 2013 hasta la creación del Consejo de Seguridad Nacional.
Rueda de prensa con motivo de la presentación de la Comisión Delegada del Gobierno para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 .
Reunión del Consejo de Seguridad Nacional , presidido por el rey Felipe VI . 4 de marzo de 2020