[3] En las dos etapas en las que ha existido el Ministerio (1988-1996 y desde 2020), este se ha ubicado en los números 18 y 20 del Paseo del Prado, un gran edificio llamado Casa Sindical de Madrid, hoy conocido por ser la sede central del Ministerio de Sanidad y que antes albergó la Delegación Nacional de Sindicatos.En el año 1993 se incrementó el ámbito competencial del departamento, asumiendo las funciones migratorias del Ministerio de Trabajo y las que ejercía el Ministerio de Sanidad y Consumo a través de la Delegación Nacional para el Plan Nacional sobre Drogas.[11] Apenas cinco meses después, el Plan Nacional sobre Drogas se transfirió al Ministerio del Interior para unificar la política antidrogas del ministerio, no solo desde el ámbito de la represión, sino también para garantizar la prevención y rehabilitación.Cinco personas han ocupado la cartera, tres mujeres y dos hombres.Este último ostentó, al mismo tiempo, la condición de vicepresidente segundo del Gobierno.[28] En su presupuesto ordinario, podemos encontrar el Programa 231F «Otros servicios sociales del Estado», dotado con 360 millones de euros, el Programa 232A «Promoción y servicios a la juventud», que financia el Instituto de la Juventud con 55 millones de euros, y el Programa 231G «Atención a la infancia y a las familias», dotado con 44 millones de euros.[2] Por último, cabe resaltar los fondos Next Generation EU que el ministerio destina a modernizar y digitalizar el sistema español de cuidados, servicios sociales y análogos, con más de 1 238 millones de euros para este año.
Matilde Fernández
, primera persona en ocupar la cartera y quien más tiempo ha estado a cargo de esta.