Director del Centro Nacional de Inteligencia

Los primeros servicios se remontan a 1935 durante la Segunda República, pero la Guerra Civil impidió su desarrollo y ya durante la dictadura, si bien se crearon estos servicios, eran numerosos, sin coordinación y con cada uno intentando abarcar todo el panorama informativo.[6]​ En 2002 aparece el cargo actual con la creación del Centro Nacional de Inteligencia,[7]​ y es ocupado por el anterior director del CESID, Jorge Dezcallar Manzanedo[8]​ que estuvo en el cargo hasta 2004, siendo sustituido por otro civil, Alberto Saiz Cortés,[9]​ hasta 2009 y siendo nombrado ese año el actual SED, el General de Ejército Félix Sanz Roldán.[10]​ Roldán se mantuvo en el cargo durante dos mandatos, hasta que en 2019 cesó como director tras finalizar su mandato y asumió sus funciones de forma interina Paz Esteban López, la secretaria general de la agencia.Todos los documentos pueden ser analizados por los miembros de esa comisión pero, una vez examinados, serán reintegrados al Centro Nacional de Inteligencia para su debida custodia, sin que se puedan retener originales, copias o reproducciones.Si el SED justifica debidamente motivos de urgencia, el plazo se puede reducir a 24 horas.
El entonces director del CNI, Félix Sanz Roldán (izq.), en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) el 21 de enero de 2019.