[1] A tal fin, le corresponden las funciones de fomento y regulación del sector de las telecomunicaciones, la interlocución con los sectores profesionales, industriales y académicos y la coordinación o cooperación interministerial y con otras Administraciones Públicas respecto a dichas materias, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros departamentos ministeriales, y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
[2] Esta secretaría de Estado se mantuvo con esta denominación durante 16 años, y pasó por otros ministerios aparte del de ciencia y tecnología, todos ellos relativos al ámbito de la Industria.
[3] Asimismo, en el año 2013 se aprobó la Agenda Digital para España y leyes como la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (2013) y la Ley de impulso de la factura electrónica (2013) y, posteriormente, la Ley General de Telecomunicaciones (2014), la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, sobre el ‘canon digital’ (2014), y la modificación del Código Penal, para regular los ciberdelitos (2015).
[3] Se volvió a modificar su denominación en 2016 dando paso a la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital integrada en el entonces nuevo Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2023, la SETELECO participa en tres programas: