Comercio pomor

Los pomor eran habilidosos comerciantes y navegantes, e hicieron exploraciones en otras áreas alrededor del mar Blanco.El comercio entre los rusos y la gente de Noruega septentrional tiene una larga historia, es conocido desde la época vikinga.Así, el comercio pomor se convirtió en un factor de alta importanca para el suministro de comida, permitiendo a los pescadores adquirir grano a buen precio grano y harina, y exportar sus capturas veraniegas.De modo que el comercio comenzó a diversificarse hacia otros productos alimenticios como avena, sal, guisantes, carne o lácteos.Otras mercancías útiles eran también transportadas, como hierro, madera, brea, corteza de abedul, velas, potes, cáñamo, cuerda y lienzos.Hay informes de rusos comerciando ilegalmente en esa zona desde finales del siglo XVII.Vardø creció y se convirtió en la ciudad más importante en cuanto al comercio pomor.A principios del siglo XIX, el comercio pomor fue legalizado más al sur, hasta Lofoten.Esta nueva situación, significaba una restricción para los pescadores, ya que hasta 1789 el gobierno noruego había hecho la vista gorda respecto a estos tratos directos.En 1839 a los pescadores de Troms se les permitió comerciar directamente per sólo en cuatro puntos del condado.Debido a las hambrunas, en 1809 se publicó un decreto que legalizaba el comercio directo entre pescadores y pomor durante la guerra.Los noruegos, en respuesta a ello, fortificaron importantes puertos y formaron una guardia costera, dentro de la cual en 1810 se formó el Finnmarkseskadren («escuadrón de Finnmark»), que hizo posible que se mantuviera el comercio con los pomor en los próximos años.Contaba también con varios barcos de vapor que participaban en el comercio a principios del siglo XX.Durante la Primera Guerra Mundial, las regulaciones rusas a las exportaciones cambiaron, limitando el comercio pomor.Del mismo modo, hay que tener en cuenta en el pánico a los submarinos alemanes.Este servicio fomentó el turismo ruso y el traslado de trabajadores temporales a Finnmark.
El puerto de Arcángel en 1896, en la cima del comercio pomor.
Mapa con las principales ciudades del comercio pomor.
El rey Cristián VII (1749-1808) otorgó a Vardø, Hammerfest y Tromsø estatus de villa con el fin de regular mejor el comercio pomor.
El monasterio de Solovetsky poseía barcos a vapor que participaban en el comercio pomor.
Jekt noruego, un tipo de buque común en Noruega, utilizado también por los pomor (Foto: Silje L. Bakke).
Las mujeres pomor pueden haberse vestido de esta manera. En esta foto se muestran jóvenes de Kirilov, al sur de Arcángel (ca. 1915).
Vardø llegó a ser la «capital pomor» de Noruega.