Iglesia ortodoxa rusa

[11]​ No se debe confundir con la Iglesia ortodoxa en América (OCA), parte autónoma de la Iglesia ortodoxa rusa que tiene su existencia en Norteamérica desde la época de los misioneros ortodoxos rusos en Alaska en el siglo XVIII y el asentamiento ruso en Fort Ross, en la costa del Pacífico en California en el siglo XIX.San Andrés recorrió la región situada al norte del mar Negro, llegando hasta el río Dniéper, lugar donde se encuentra la ciudad de Kiev, la actual capital de Ucrania.Además en esta fecha comenzó el comercio entre el pueblo Rus y los griegos.La Iglesia ortodoxa rusa en sus inicios era una metrópolis del Patriarcado ecuménico de Constantinopla.Durante el siglo XIV, la Iglesia ortodoxa tuvo un papel capital en la supervivencia de la nación rusa.[18]​[19]​ Durante el siglo XVII tuvo lugar un acontecimiento trascendental para la historia y cultura de Rusia: un cisma en la Iglesia ortodoxa rusa.Aún más tuvieron que huir de Rusia después de la derrota del Ejército Blanco (pro-zarista) en su intento por destruir al nuevo régimen, junto a ellos debieron abandonar el país numerosos clérigos.[20]​ Tras su designación, el Patriarca Tijon decide otorgar autonomía tanto a la clerecía exiliada como a las misiones ortodoxas rusas situadas fuera de sus fronteras, esto hasta que se estabilizara políticamente el país.[20]​ Toda esta situación duró hasta la muerte de Stalin, ya que su sucesor Nikita Jrushchov comenzó nuevamente a intensificar la persecución.Este histórico evento contó con la presencia del presidente ruso Vladímir Putin y otras destacadas personalidades de ese país, poniendo fin a casi 90 años de cisma.[25]​ Según esta Acta, el Patriarcado de Moscú reconoce la autonomía de la Iglesia ortodoxa rusa en el exterior (ROCOR) en asuntos pastorales, administrativos, patrimoniales, pero en unidad canónica con toda la Iglesia ortodoxa rusa.Para efectos prácticos, la ROCOR elegirá a su primer Metropolitano de acuerdo a su propio reglamento, pero esa elección deberá ser ratificada por Su Santidad y el Santo Sínodo del Patriarcado de Moscú.[26]​ En 2007, la Iglesia ortodoxa rusa se organizaba en 142 diócesis con casi 28 000 parroquias (13 000 fuera de Rusia).La formación del clero, y de los creyentes, se lleva a cabo en 39 seminarios, 44 preseminarios, 2 institutos teológicos, 6 academias eclesiásticas y 2 universidades ortodoxas.Además, existen actualmente 25 monasterios estauropégicos (con directa subordinación al Patriarca de Moscú).La Iglesia ortodoxa rusa fuera de Rusia tiene 16 monasterios masculinos y 9 femeninos.Al igual que las demás iglesias ortodoxas, el gobierno de la Iglesia Ortodoxa Rusa es episcopal, es decir, que divide su territorio en diócesis (llamadas eparquías) encabezadas por un obispo (eparca); las diócesis a su vez se dividen en parroquias.Así mismo, en algunos países de la extinta Unión Soviétiva cuenta con algunas iglesias internas con distintos grados de autonomía, pero que a nivel legal son iglesias separadas.El nivel más alto de autoridad en la Iglesia ortodoxa rusa es ejercido por el Consejo Local (Поместный собор, Pomestny sobor), que comprende a todos los obispos, así como representantes de los clérigos y laicos.Otro órgano de poder es del Consejo Episcopal (Архиерейский собор, Arjiyeréiski sobor).El Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa consta de un presidente, el Patriarca (o locum tenens); nueve miembros permanentes y cinco temporales, obispos diocesanos.Los siguientes jerarcas son miembros permanentes del Santo Sínodo (por departamento o cargo): En 2011, el Metropolitano de Astaná y Kazajistán y el Metropolitano de Asia Central fueron incluidos entre los miembros permanentes del Sínodo.Los asuntos en consideración se deciden por votación general, por mayoría de votos.
Bautizo del príncipe Vladímir I de Kiev , por Víktor Vasnetsov , 1885-1893.
La Santa Rus , por Mijaíl Nésterov , 1901-1905.
La Catedral de Cristo Salvador de Moscú , el más grande de los templos ortodoxos .
Cirilo es el actual patriarca de Moscú y todas las Rusias.