La fuerza naval a su mando se componía de la corbeta Esmeralda, la goleta Covadonga y el vapor Maipú.
El 24 de diciembre se reunieron en la isla San Félix las viejas fragatas peruanas Apurímac y Amazonas y el vapor chileno Antonio Varas,[2] que se encontraba cargado de carbón para las naves peruanas.
El 10 de enero los buques peruanos arribaron a Chiloé donde tomaron contacto con la Esmeralda.
[3] A la flota aliada estacionada entonces en Abtao se sumarían luego las modernas corbetas Unión y América permaneciendo aún a la espera del arribo de los nuevos blindados peruanos Huáscar e Independencia con los cuales se planeaba iniciar operaciones ofensivas contra la escuadra española.
Se habían acumulado en tierra 500 toneladas de carbón pero faltaban embarcaciones carboneras con que hacer la faena en los buques.
[5] La fuerza española enviada a Chiloé se encontraba al mando del comandante Alvargonzález y estaba compuesta, como ya se ha dicho, por dos fragatas de hélice, la Villa de Madrid y la Blanca.
Sin embargo, Agustín Ramón Rodríguez González en su obra La Armada Española, la Campaña del Pacífico, 1862-1871.
España frente a Chile y Perú: Con la tabla anterior se llega a un total de 70 cañones embarcados si se acepta la cifra de 3 piezas para el Antonio Varas.
Se hicieron en conjunto unos 2000 disparos, sin que ninguna de ambas fuerzas recibiera daños considerables.
Las fragatas españolas no se animaron a acercarse por temor a resultar varadas en una zona que desconocían, mientras que las naves aliadas –dada su inferioridad material– se mantuvieron al amparo del canal.
Manteniéndose a poca máquina, los buques esperaron toda la noche algún movimiento de la escuadra aliada, realizando algún disparo, pero sin obtener respuesta.
Aun así, los historiadores peruanos conceden mayor importancia al combate que sus colegas chilenos y se muestran más críticos con la ausencia de Williams Rebolledo que estos últimos.
En su regreso a Valparaíso, al pasar por la bahía de Arauco las naves españolas sorprendieron y capturaron al vapor chileno Paquete del Maule que llevaba a bordo una tripulación de 126 hombres (entre oficiales, tropas y marineros).