El Club Deportivo Español,[1]es una institución deportiva de Argentina cuyo primer equipo de fútbol actualmente participa en la Primera C, cuarta división del fútbol argentino para los equipos directamente afiliados a la AFA.
La primera sede fue en el subsuelo del bar La Mezquita en Buenos Aires y apenas pasado un año de su creación contaba ya con aproximadamente dos mil socios, lo cual motivó la mudanza en 1957 a las instalaciones del Centro Ribadumia.
En 1958 ganó el campeonato y ascendió a la Segunda de Ascenso (hoy Primera C), para luego coronarse campeón en 1960 y ascender a la Primera B, en ese entonces la segunda categoría del fútbol argentino.
En el año 1967, con tan sólo diez años de vida, Deportivo Español logró el ascenso a la Primera División.
Los traspiés futbolísticos no faltaron, puesto que el primer equipo no pudo mantener su estadía en la Primera División y recayó en la Primera C en el año 1972, categoría que abandonaría luego de 7 años.
El mismo contaba con una capacidad de 18.000 espectadores y se construyó en los terrenos del Club.
En 1985, Español comenzaría su segunda participación en la Primera División A, en la que permanecería por 14 años consecutivos.
Este primer cierre duró tan sólo unos días, pero fue una luz de alerta enorme en la institución.
Al año siguiente, se cerró el club por tres meses, siendo desvinculado del octogonal por el ascenso que estaba disputando.
En el año 2000, la Sociedad Española de Deportes, presidida por Daniel Hurtado se hace cargo del equipo profesional y su plaza en la AFA.
La Sociedad Española de Deportes, ahora presidida por Daniel Osvaldo Calzón, logra que le extiendan su continuidad hasta el año 2003.
Actualmente, la institución mantiene funciones en las instalaciones cedidas en el comodato original, pero en vísperas de un acuerdo beneficioso para ambas partes, producto del cual, según se informa a través de los medios oficiales del club, llevaría a trasladar parte de las instalaciones a terrenos aledaños, más precisamente al Parque Indoamericano.
Con motivo del cincuentenario de la institución, se creó un escudo conmemorativo consensuado entre la Comisión Directiva, todas las agrupaciones y los socios independientes.
Mientras que la bandera argentina se encuentra a la derecha finalizando en el número “2006” simbolizando la actualidad y el futuro del club.
Unánimemente se eligió como conjunto titular el mismo que usaba la Selección Española de fútbol: camiseta roja, pantalón y medias azules.
Al igual que el conjunto titular, el alternativo también fue enviado desde España en este caso por el mismísimo Real Madrid Club de Fútbol.
El color de las gradas que constituían el estadio Estadio Nueva España, en su formato original conservaban el color gris cemento, pero en el transcurso del invierno del año 2007, luego de recuperar la Ciudad Deportiva que incluye dicho estadio, el mismo fue pintado en su totalidad y también se le dio el nombre a los distintos sectores en homenaje a grandes glorias que vistieron la camiseta del Deportivo Español.
El estadio España tuvo una capacidad inicial para 18.000 personas y no disponía de sistema lumínico.
El estadio cuenta con una platea oficial con capacidad para aproximadamente 3000 espectadores sentados, en la misma se distinguen tres sectores, cada uno identificado con los colores del escudo de la institución.