La ley atendió la cuestión de la seguridad en el artículo 7, estableciendo que la Policía Federal Argentina dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, continuaría siendo la encargada de proteger a las personas y bienes en la ciudad, y que si la Ciudad deseaba crear un organismo de seguridad propio debía solicitar autorización al Congreso Nacional.Al ser elegido en 2007 como jefe de Gobierno, Mauricio Macri insistió en que la Ciudad de Buenos Aires debía contar con su propia fuerza policial.Se abrió entonces un complejo proceso de reformas legales y negociaciones políticas.[16][20] El funcionario nombrado para sustituir a Palacios, Osvaldo Chamorro, también debió renunciar unas semanas más tarde envuelto en el caso de espionaje en la Ciudad de Buenos Aires.[21] Quien sucedió en cargo fue Eugenio Burzaco, el cual también dejó su puesto hacia fines del año 2011, para según él, dedicarse al plano político,[22] y asumiendo en su lugar el ex comisario de la Policía Federal, Horacio Alberto Giménez.[23] A poco de entrar en funciones causó controversia su actuación durante un desalojo en el Hospital Psiquiátrico Borda, la Policía Metropolitana hirió a periodistas y amenazó con cortar los cables de CN23, además un camarógrafo de C5N fue baleado y un fotógrafo fue golpeado y detenido.A su vez, el legislador Fabio Basteiro declaró que hay compañeros de prensa que están siendo baleados y detenidos, la represión se produjo tras un operativo de desalojo y demolición del varios talleres, donde los pacientes realizan sus tratamientos para construir allí un nuevo Centro Cívico.[25] El operativo tuvo como resultado más de 50 heridos,[26] entre ellos varios periodistas, legisladores como María Rachid, médicos y algunos pacientes terminaran heridos.El primer Precinto en ser inaugurado fue el Precinto 12 que se encuentra en la Comuna 12 (abarca los barrios de Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Coghlan y Saavedra).Los policías que forman parte de esta institución usan pistolas Beretta PX4 Storm y escopetas Mossberg 500.Además, los tiradores designados cuentan con el rifle de francotirador Remington 700.La Policía Metropolitana cuenta con 136 patrulleros Chevrolet Meriva que tienen cuatro cámaras de video y GPS.Además, la fuerza cuenta con un Mercedes Benz Sprinter para el traslado de detenidos, camionetas Ford Ranger y Citroën Berlingo para tareas de patrullaje.Sumadas a las 2000 cámaras de seguridad, cantidad que se está incrementando, que contribuyen de manera efectiva a la prevención del delito.Una charretera en cada hombro, fijadas a la costura de la manga por su base y sujeta con ojal y botón color dorado con el emblema de la C.A.B.A.
La Policía Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires patrullando una de las zonas más concurridas de Palermo Soho
Un efectivo de la Policía Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires sobre la peatonal Florida
Un efectivo de la Policía Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires patrullando a pie la peatonal Florida
Efectivos de la Policía Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires procediendo a la detención de varias personas en la Avenida 9 de Julio
Varios vehículos de la Policía Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires circulando por el barrio de Recoleta a primeras horas de la noche
Una camioneta Ford Ranger de la Policía Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires al costado de una de las autopistas que cruzan la ciudad
Acto de traspaso de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal Argentina a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en proceso de unificación con la Policía Metropolitana.
Jefe de Gobierno
Mauricio Macri
en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Policía Metropolitana.
Primera comisaría de la Policía Metropolitana, ubicada en el barrio de
Saavedra
.