En la actualidad, este club tiene su sede social y su asentamiento legal en la calle Perú 1362,[1] en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aunque desde su fundación el fútbol ha sido el principal deporte de la institución, San Telmo desarrolla varias actividades adicionales, entre las que se incluye el baloncesto, el balonmano, el hockey sobre césped y el voleibol.
Aquellas camisetas destiñeron y el azul cubrió el blanco quedando el tono azul-celeste hasta nuestros días.
Tras esto, se afincó en la famosa Isla Maciel, en la cancha del Club Sportivo Buenos Aires.
En el torneo de 1930, el equipo tuvo una leve mejoría finalizando con 14 puntos, superando a Sportsman, Porteño, Progresista y Del Plata.
A pesar del flojo torneo, con la venta de Esponda el club adquirió un alambrado para el estadio.
Finalmente, el taladro terminaría ganando la zona y avanzando de fase al superarlo por un punto.
Finalizó el torneo igualando con Justo José de Urquiza en el primer puesto, por lo que debió disputarse un desempate.
En la Segunda División 1950 realizó una floja campaña, finalizando con 23 puntos, estando por encima de Excursionistas y Estudiantes.
Tras un flojo torneo, en el que se implemetaba por primera vez la tabla de promedios para definir el descenso, logró mantener la categoría en las últimas fechas.
Por su parte, el triunfo ante Morón en la penúltima fecha le permitió asegurar la permanencia en la tabla de promedios.
A finales de 1966, la AFA fue intervenida y, entre los distintos cambios que hubo, se organizó un Torneo Reducido por un segundo ascenso, donde San Telmo logró llegar hasta semifinales.
Sin embargo, lo que hubiese sido su primer título en la división, no se consideró como tal por la AFA.
Aun así, el equipo se clasificó al torneo hexagonal en la disputa por el segundo ascenso, donde inició con empate pero terminó venciendo en los demás encuentros.
Llegó a la última fecha liderando el hexagonal y dependiendo de sí mismo para ascender.
Aquel día tuvo su revancha ante Boca Juniors, el cual venía moderadamente cómodo en el torneo, mientras que San Telmo necesitaba sumar para salir de la zona baja.
Con 10 jugadores, San Telmo vuelve a sufrir una baja en el inicio del segundo tiempo, con la expulsión de Coronel.
Leones vuelve a ejecutar el penal y Wenner logra desviarlo al córner, pero finalmente llega el empate de Sánchez para el globo.
Faltando dos minutos para el final, el arquero es expulsado por demora al ir a buscar el balón, y el arco es ocupado por Pisapia.
[6] Con este polémico resultado, San Telmo quedaba prácticamente condenado a disputar el torneo por el descenso.
Luego llegaron los descensos para permanecer durante 18 años en la C, hasta que en 1996 se volvió a la B.
En la Primera Nacional 2023, el equipo tuvo un flojo rendimiento en la Zona A, teniendo que pelear por evitar el descenso hasta las últimas fechas.
En la Primera Nacional 2024, tuvo un prometedor inicio y actualmente se encuentra liderando la Zona B, a pesar de que tiene un partido pendiente ante Aldosivi y que sufrió la quita de 3 puntos por incidentes en la previa del mencionado encuentro.
Este historial de 75 partidos,[17] también se fue repitiendo en diferentes categorías manteniendo así una vieja rivalidad barrial.
La primera cancha estuvo ubicada en Azopardo y Garay, donde hoy se edita el Diario Crónica, la cual tuvo que dejar en 1926, para en 1929 mudarse a la Isla Maciel, y ante Alvear el 24 de octubre de 1929, jugar su primer partido oficial en la misma.
Junto a Saravi Gustavo Pele Pontelli, con 236 encuentros entre 1993 y 2001, Carlos Camejo, Carmelo Leiva, Gabriel Gandarillas y Marcelo González son los otros cinco futbolistas que lograron superar la barrera de los 200 partidos disputados en la historia del club.
Entre estos últimos destaca el defensor César Leguizamón, quien con 129 encuentros entre 2001 y 2004 es el futbolista foráneo con más presencias.
[29] Grandes figuras pasaron por San Telmo; Carlos Peucelle (integrante de La Máquina), Orestes Corbatta, Pedro Coronel, Norberto Monteleone, entre otros.
César Monasterio Facundo Delgado Mengom Kim Emiliano Piccione Ignacio Vargas Ángel Peralta Fernando Alegre José Luis Guerrero
[31] Del total de entrenadores que han dirigido a San Telmo, 21 fueron ex futbolistas del club, entre los que destacan los ya citados Eduardo Janín y Carlos Alberto Pérez, este último campeón en los torneos de 1956 y 1961.