También incorporó a un equipo en la Tercera División, que salió séptimo en la Sección B de la Zona Norte.
Con una campaña similar, logró quedarse esta vez con el primer lugar y ascendió a División Intermedia.
Ese año el fútbol argentino volvió a dividirse, y el club decidió continuar en la AAF.
En 1921 realizó una gran campaña al ir primero en la Zona Extra de forma invicta.
[5] Este histórico triunfo, y el único ante un grande, le permitió meterse en la disputa del torneo en las primeras fechas.
Sin embargo, algunos empates y derrotas lo dejaron fuera de la pelea fechas amtes del final.
El 8 de diciembre, visitó al puntero Huracán en Parque Patricios, en un partido que terminó suspendido con el marcador 1 a 1.
La institución oficial continuó compitiendo en la Primera División de la AAF, donde su rendimiento decayó.
En octubre disputó la Copa Estímulo, donde cayó en sus encuentros ante Chacarita, Palermo y Argentinos, quedando último en la Zona 1.
Llegó al 28 de noviembre ocupando los últimos lugares, con solo 1 triunfo y 4 empates.
Sin embargo, se le dio por ganado 4 de sus últimos 5 encuentros del torneo debido a que Dock Sud, Argentino de Quilmes, Chacarita y Progresista no se presentaron.
El 26 de diciembre, igualó por 2 a 2 con Sportsman, en su último encuentro en el torneo y en la división.
Sin embargo, este último partido quedó anulado debido a que el día 26 Porteño se desafilió de la AFAP.
El día 11, cae por la Copa ante General San Martín y complica su avance a la siguientes fase.
El 27 de diciembre culminó el torneo, con 2 partidos pendientes ante General San Martín y Temperley.
Sin embargo, el equipo no logra repuntar y termina descendiendo también a División Intermedia.
Por su parte, el club continuaría en lo institucional como Caseros fusionado a Unión; y en 1936, junto al Club Social y a 9 de Julio dan origen al Justo José de Urquiza.
Para 1922 tuvo su campo de juego ubicado en Villa Devoto, entre las calles Habana y Marcos Paz.
[3][2] En 1923 tuvo su campo de juego en Saavedra, entre las calles García del Río y Moldes.
Además contaba con tribunas, cuartos de vestir, baños, agua corriente, entre otras cosas.