Claustro de la catedral de Gerona

[1]​ Es obra del siglo XII, de planta irregular y en sus cuatro pandas o lados muestra arquerías románicas apoyadas sobre columnas que conservan los capiteles que han dado fama y categoría a la obra.

Por lo general los claustros canónicos no tuvieron el mismo protagonismo que los benedictinos porque las congregaciones acabaron viviendo en otras casas y los canónigos de las catedrales también, sin hacer apenas vida comunitaria.

[2]​ El primer recinto claustral debió construirse antes de 1117[b]​ aprovechando dos galerías edificadas en sillería, año en que un obispo llamado Berenguer firmó:

Las columnas son pareadas y sus capiteles están trabajados con diversos temas que se verán en su sección correspondiente.

Lleva en las esquinas pilares decorados con frisos más otro que se alza justo en el centro dividiendo las arquerías en dos tramos con seis arcos cada uno y cinco pares de columnas.

En estas impostas aparecen tallos con foliaciones entre cabezas de lobo y animales simétricos.

En las columnillas se repite cinco veces un personaje sentado, con las manos sobre las rodillas y vestido con túnica.

El resto son animales raros sentados de espalda y volviendo la cabeza.

La representación historiada se complementa con un caldero puesto sobre las llamas, que tiene dentro tres condenados, unos diablos y unos grifos monstruosos.

Los capiteles de este pilar son historiados con temas del Nuevo Testamento, sin seguimiento narrativo ni orden cronológico.

Se une con la galería norte y sur con sendos pilares adornados de sus respectivos frisos.

El siguiente pilar tiene ornamentación de entrelazos perlados, hojas enrolladas y piñas.

En otro pasaje se ven los escultores trabajando; van vestidos con túnica corta ceñida y uno va tocado con un gorro de lana.

En el tramo cercano a la panda norte hay capiteles con ornamentación figurada, aves, monstruos, etc. y otros de tipo corintio o con animales que atacan al hombre.

El tramo siguiente muestra capiteles del tipo corintio, ornamentales de cintas perladas, sirenas pez y otros representando luchas cuerpo a cuerpo, personajes que se defienden de alguna bestia o que luchan entre ellos con espadas anchas y cortas.

[9]​ La galería este es la más corta de todas, con 14,20 m, y está condicionada por la anterior construcción del dormitorio canónico.

En otras caras se ven guerreros con escudo y Sansón dormido sobre las piernas de Dalila que aprovecha para cortarle el cabello.

Después recupera las fuerzas y se sujeta a una de las columnas del templo derribado.

[10]​ Esta galería fue la última en construirse por lo que con su alzado se terminó de cerrar el claustro.

Se ven esculpidos unos personajes con barba, vestidos con túnica y sentados, enlazándose con grifos alados.

Panda este al fondo.
Vista de la catedral y el claustro donde puede apreciarse la torre de Carlomagno y las murallas pegadas a la panda norte
Plano del claustro
Detalle de uno de los capiteles del claustro.
Caldero con tres condenados
Friso del pilar central, galería sur: Anastasis
Vista de la galería oeste
Arca, Noé, su hijo y su mujer
A la izquierda, galería este y de frente, galería sur
Galería norte