Sobrepelliz

La sobrepelliz (del latín tardío superpelliceum, de super, "sobre" y pellicia, "prenda de piel") es una vestidura eclesiástica del cristianismo occidental de lino parecida al alba pero más corta y que se lleva sin ceñir al cuerpo.

La sobrepelliz sirve para la administración de sacramentos desde el siglo XI.

Su nombre tiene origen en los países del Norte de Europa en los que se llevó sobre los vestidos fabricados en piel.

Su longitud, que al principio llegaba hasta los pies del oficiante, se fue acortando desde el siglo XIV y a lo largo del siglo XVII se redujo hasta poco más abajo de la cintura, acortándose las mangas y llenándose de rizos.

El roquete es una prenda únicamente episcopal, sin embargo la sobrepelliz es común a toda la clericatura, hasta el punto de que se pueden usar juntas.

Turiferario con sobrepelliz