Cilicia

En la Antigüedad, Cilicia (en griego Κιλικία, en armenio Կիլիկիա) era la designación que se le daba a la zona costera meridional de la península de Anatolia, que ahora se conoce como Çukurova.Cilicia se extendía a lo largo de la costa este del mar Egeo desde Panfilia, hasta el monte Amanus (Giaour Dagh), que hacían frontera con Siria.Cilicia contaba con un fundador epónimo, el mítico Cílix, aunque el fundador histórico de la dinastía que reinó en Cilicia Pedias fue Mopso (Mpš en las fuentes fenicias), fundador de Mopsuestia (actual Yakapinar)y protector de un oráculo existente en sus inmediaciones.En Cilicia se situaba la colonia ateniense de Solos, donde habitaban numerosos metecos.Bajo el Imperio aqueménida (o Imperio persa), Cilicia aparentemente fue regida por reyes nativos, que tenían un nombre helenizado o título de "Syennesis", aunque Darío la había incluido oficialmente en la cuarta satrapía.El gran camino del oeste existía antes de que Ciro conquistara Cilicia.Pero estos fueron finalmente unidos a la provincia por Vespasiano en el 74 d. C. La que fue considerada lo suficientemente importante como para ser gobernada por un procónsul.Tras la invasión de Armenia por los turcos selyúcidas, hubo un éxodo de los armenios hacia el sur, al interior del imperio bizantino; en 1080, Rubén, un pariente del último rey de Ani, fundó en el corazón del Tauro cilicio un pequeño principado, que se expandió gradualmente hasta convertirse en el reino de Armenia Menor.[1]​ Prosperó durante ese tiempo merced a la red de fortalezas que protegían las principales rutas y los tres puertos más importantes del principado: Ayas, Córico y Mopsuestia.Las montañas estaban densamente pobladas de campesinos armenios, que habitaban ciudades pequeñas pero prósperas, como las de Hadjin y Zeitun, dos comarcas que mantuvieron la autonomía hasta el XIX.La población armenia creció con el tiempo, a diferencia de lo que ocurría en otras zonas del imperio, donde la represión hizo que menguase a partir de 1878.Las provincias modernas de Mersin, Adana, y Osmaniye en Turquía están ubicadas en la antigua Cilicia.No está claro qué relación puede haber existido (si la hubo) entre esta Cilicia (que parece haber estado bajo el dominio de Troya) y la región descrita previamente mucho más conocida y definida.Según una leyenda, la ciudad de Tebas fue fundada por Heracles, pero posteriormente fue ocupada por los cilicios.
El reino armenio de Cilicia, 1199-1375.
Mapa del Imperio aqueménida con la división en satrapías (ca. 500 a. C.)
Provincia romana de Cilicia, en el año 125 a. C.
El Thema de Cilicia hacia el año 1000, como parte del Imperio romano de oriente
Las ruinas de la capital Sis. Las torres de vigilancia con vistas están muy por encima