Los adultos de la subespecie nominal tienen las partes superiores de tonos pardos grisáceos con veteado oscuro, una lista ocre en la parte posterior del cuello y bigoteras blancas.[6] Los chotacabras pertenecen a la familia Caprimulgidae un gran grupo de aves principalmente nocturnas e insectívoras.Sus miembros se caracterizan por tener cerdas alrededor del pico, alas largas y estrechas, plumaje con patrones miméticos y las uñas de las garras medias con protuberancias en forma de peine en la parte superior.[11] Por su parte, el nombre de su especie, europaeus en latín significa «europeo».[6][14] Algunos individuos que llegan a África proceden de más allá del meridiano 100 este.[14] La mayoría de los chotacabras pasan el invierno en África oriental y austral,[6] aunque se ha descubierto que algunos individuos de la subespecie nominal pasan el invierno en la República Democrática del Congo.Cuando están criando suelen evitar tanto las zonas sin árboles como las densamente arboladas, además de las ciudades y las montañas altas, aunque sí suelen alimentarse en los humedales y las zonas de cultivo.Por su parte, tanto los machos como las hembras de chotacabras europeo, acosan a los búhos y otros depredadores como los zorros.[6] Como otras aves de vuelo ágil, vencejos y golondrinas, los chotacabras pueden hacer rápidas zambullidas en el agua para lavarse.[8] Cuando el tiempo es frío o inclemente, muchas especies de chotacabras pueden ralentizar su metabolismo y entran en letargo,[18] especialmente el chotacabras pachacua que mantiene este estado durante semanas.[6] Los chotacabras europeos utilizan la visión para cazar, perfilando las siluetas de sus presas contra el cielo nocturno.Tienden a usar posaderos para lanzarse a atrapar insectos que pasan al vuelo en las noches de luna llena, mientras que realizan vuelos continuos en las noches más oscuras cuando es más difícil ver.[16] Aunque tienen picos muy pequeños, su boca abierta es muy ancha lo que les facilita atrapar insectos.Si la hembra toma tierra él continúa su cortejo con inclinaciones de cabeza y agitando las alas hasta que a hembra extiende sus alas y cola en posición de cópula.Ocasionalmente el apareamiento se produce en posaderos elevados en lugar del suelo.Si la hembra es molestada mientras está con la nidada corretea batiendo las alas fingiendo estar herida hasta que aleja al intruso.Los polluelos son semiprecoces están recubiertos de plumón y pueden desplazarse tras la eclosión, pero siguen siendo incubados para mantenerlos calientes.Un estudio realizado en Inglaterra mostró que solo el 14,5 % de los huevos llegaban a eclosionar, pero que una vez superada esta etapa las oportunidades de alcanzar el desarrollo era alta.[29] Los chotacabras europeos crían al año de edad, y normalmente viven cuatro años.[30] Los adultos pueden ser presas de rapaces como los azores, aguiluchos pálidos, gavilanes, busardos ratoneros, halcones peregrinos y pizarrosos.[3][30] Entre los parásitos registrados en los chotacabras europeos se encuentra una sola especie de piojo masticador que vive en sus alas,[31] y un ácaro plumícola que se encuentra solo en las manchas blancas de sus alas.Su extensa área de cría y gran población suponen que la especie está clasificado como especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.[3] Como ave que cría en el suelo es sensible a las perturbaciones, especialmente de los perros domésticos, que pueden destruir sus nidos o advertir de su presencia a los cuervos y otros mamíferos depredadores.En las zonas donde se permite el acceso, y especialmente donde los dueños de los perros les dejan correr sueltos, los nidadas con éxito suelen ser las más alejadas de los caminos y las residencias humanas.[29][35] Las talas de bosques para su aprovechamiento comercial crea nuevos hábitat disponibles para los chotacabras, pero esta ganancia suele ser temporal y desaparece cuando el bosque vuelve a crecer.[36][37] Esta antigua creencia se refleja en el nombre de esta ave en varias lenguas europeas, como Ziegenmelker en alemán, succiacapre en italiano y el antiguo inglés goatsucker, que significan «ordeñacabras» o «chupacabras».[36] Otro nombre antiguo en inglés, puckeridge, se usaba tanto para referirse a esta ave como a una enfermedad del ganado,[39] que en realidad está causada por larvas de rezno.
Chotacabras gris en Turquía.
Sus plumajes crípticos les permiten descansar y anidar en el suelo inadvertidos.
El
brezal
con algunos árboles es su hábitat preferido.
Están activos por la noche y las horas crepusculares. En la imagen sus ojos brillan porque están dotados de
tapetum lucidum
.
Las cerdas alrededor de su boca les ayudan a alimentarse.