El chotacabras cuellirrojo o chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis) es una especie de ave Caprimulgiforme de la familia Caprimulgidae que cría en la península ibérica y el Magreb septentrional, y pasa el invierno en África occidental.El chotacabras cuellirrojo se diferencia del chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus) por su mayor tamaño y por tener la cola más larga, y por el collar rojizo que le rodea la parte frontal de su cuello.Los chotacabras pertenecen a la familia Caprimulgidae un grupo de aves principalmente nocturnas e insectívoras distribuidas por la mayor parte del mundo.Sus miembros se caracterizan por tener cerdas alrededor del pico, alas largas y estrechas, plumaje con patrones miméticos y las uñas de las garras medias con protuberancias en forma de peine en la parte superior que usan para acicalarse.Sus hábitats naturales son las zonas de matorral mediterráneo, los bosques abiertos secos, las regiones semidesérticas e incluso los eriales arenosos.[7] Es un ave de hábitos crepusculares y nocturnos que pasa el día durmiendo escondido en el suelo o posado horizontalmente en alguna rama baja.[12] El macho palmea con las alas doce o más veces mientras sobrevuela a la hembra.Bajo las alas, los chotacabras muestran un pigmento que produce fluorescencia de color rosa brillante al ser estimulado con luz ultravioleta y que se cree podría estar implicado en la comunicación durante el cortejo.El color de los huevos es variable y siempre muy críptico, confundiéndose fácilmente con guijarros.[14] Las amenazas más importantes son la destrucción y transformación del hábitat,[15][16][17] la falta de alimento a causa de los plaguicidas, el atropello por automóviles,[9] choque contra cercas cinegéticas, y labores mecánicas agrícolas en cultivos con arbolado.