Destaca la frialdad del invierno llegando a caer en las épocas más frías grandes nevadas y registrarse temperaturas bajo cero.Existen dos escrituras medievales que hablan de la localidad datadas en el año 942, en las cuales aparece reflejada como Cervaria.Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.[8] En la mitad superior un ciervo corriendo por los bosques y un frondoso árbol de frente.Durante el periodo Cretácico exterior formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente, dejando atrás zonas fangosas en las que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso.La erosión ha ido desgastando las capas superiores haciendo visibles muchas de estas formaciones rocosas, permitiendo observar las icnitas.Entre las fiestas cabe destacar sin duda a las que hacen honor a los patrones: Estas son las principales fiestas, pero como en todos sitios también se celebran los carnavales, la Semana Santa, el día de La Rioja, etcétera.