Las Ventas (La Rioja)

Al menos eso puede deducirse si tenemos en cuenta los documentos escritos en los que aparece citada esta pedanía.Pascual Madoz la cita por tes veces en su obra Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de España (1847), refiriéndose a la Venta del Baño como lugar enclavado en el cruce de caminos entre Tudela, Alfaro y Cervera del río Alhama.El poblado fue incendiado violentamente hacia el siglo IV A C. No fue destruido completamente y fue reconstruido, pero, unos tres siglos más tarde, en fecha próxima a la Era Cristiana fue arrasado de nuevo.Su territorio era bastante extenso, comprendiendo, entre otros términos, el regadío de La Serna, que pertenece actualmente a la localidad.Sus vecinos estaban organizados en concejo y tenía incluso iglesia parroquial dedicada a San Valentín.Pero será Pascual Madoz en su obra Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de España (1847) quien cite tres veces la existencia de la Venta del Baño, que la sitúa junto al balneario, justo en el lugar en el que se cruzaban los caminos principales entre Cervera del río Alhama, Tudela y Alfaro.Será en los años cuarenta del siglo XX cuando se crea la escuela nacional y la parroquia.La escuela estuvo abierta hasta 1970, año en el que se crearon las concentraciones escolares.El cementerio parroquial se construye en esos años, al norte de la localidad.El río Alhama pasa al sur de la población en dirección oeste-este.Este Barranco vierte sus aguas en el río Alhama debajo de la Peña del Saco.Esta parte comprende también el ala oeste del Balneario Virrey Palafox.
La Avenida de La Rioja es la Calle principal de Ventas del Baño. Al pasar el puente, ya en Navarra, se convierte en la carretera de Fitero
Francisco Coello en 1851 publica el mapa de la provincia de Logroño en la que puede apreciarse el nombre de la Venta del Baño
La Peña del Saco, también llamada, Cerro Saco, fue el primer asentamiento poblacional de la zona
Retablo en alabastro de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol
Embalse de Añamaza, cercano a Valdegutur
Acceso Norte, por la LR-289
Iglesia de San Pedro