Una célula procariota es un organismo unicelular, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.
[2] Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al dominio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, continúan siendo aún populares.
Algunas son muy resistentes a condiciones ambientales extremas como temperatura o acidez, se las llama Extremófilos.
[12] Se da de dos maneras: reproducción asexual o parasexual En otros casos, especialmente en arqueas, se puede encontrar una variada morfología, lo que incluye formas pleomórficas (formas cambiantes), irregulares, lobuladas, planas, rectangulares o cuadradas como Haloquadratum.
Los virus no son células, por eso no son procariotas, ni eucariotas, debido a que son partículas y, por ello, carecen de membrana plasmática y del contenido básico presente en todas las células, como el citoplasma y los ribosomas, ya que únicamente cuentan con un segmento de ácido nucleico o genoma(ADN o ARN), rodeado de una cubierta proteica (cápside).