Alberto Nisman

[16]​[17]​ En 2019, aún antes de concluir la investigación y sin que se elevara la causa a juicio, la justicia afirmó haber probado también "prima facie" que fue asesinado de un disparo en la cabeza.

[18]​[19]​ Hacia febrero de 2025, a diez años de su muerte, la justicia aún no había cerrado la investigación ni había iniciado el juicio contra los procesados (Lagomarsino y tres custodios), para establecer la verdad.

[20]​ Sus padres fueron Sara Garfunkel[21]​ e Isaac Adolfo Nisman (nacido en 1936), un empresario textil de clase media alta.

[32]​ En 1997, los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia lo invitaron a incorporarse al equipo que investigaba la causa AMIA.

El Gobierno argentino intentó que se llevara adelante la declaración indagatoria mediante un memorándum de entendimiento con Irán.

Nisman se opuso a esta vía porque lo consideraba un proceso extrajudicial que impediría el enjuiciamiento de los acusados bajo la ley argentina.

[41]​ Los jueces de segunda instancia, Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma, fallaron que el atentado respondió a un designio político y estratégico de Irán que fuera ejecutado por la organización terrorista Hezbolá.

[48]​[49]​ La denuncia se fundamentaba en escuchas realizadas a un dirigente comunitario argentino con lazos con el gobierno iraní, que conversa, entre otros, con D’Elía y Esteche.

Y D’Elía las comunicaba al supuesto agente iraní Alejandro Yussuf Khalil, que llamaba por teléfono a Irán a Mohsen Rabbani (uno de los prófugos del atentado de 1994).

Según Nisman, para concretar el memorándum se había incluido la condición de que se consiguiera eliminar las alertas rojas que había en la Interpol contra varios funcionarios de Irán.

[57]​ El juez Rafecas fue desvinculado de la causa, que fue entregada al juez Claudio Bonadío (el juez a quien Nisman había denunciado en 2009 por supuestamente haber encubierto el atentado de la AMIA[58]​ y en 2010 por supuestamente haber amenazado de muerte a Nisman y a sus hijas).

[8]​[9]​[10]​ Pocos días después de la muerte del fiscal, el cerrajero que fue llamado para abrir la puerta declaró que esta no estaba cerrada con llave, sino: «La puerta de servicio estaba con la llave puesta (del lado de adentro) y tenía solo el pestillo... el pestillo se abre con un alambrecito, le pedí la llave a la madre, hice el movimiento, giró la manija y la abrí».

[77]​ Al otro día de las declaraciones del cerrajero, la madre de Nisman aclaró que la puerta de servicio estaba cerrada, y que ella misma la había abierto anteriormente,[78]​ pero no "desde adentro", como indicaron desde algunos medios,[79]​ ya que no había ninguna llave puesta en dicha cerradura.

[81]​[21]​ El hecho fue investigado inicialmente como «muerte dudosa» para determinar si fue un suicidio o un homicidio[11]​ y la fiscal de la causa Viviana Fein dijo: «No hay testigos, ni vecinos que hayan podido aportar datos sobre lo ocurrido».

[94]​ Había recibido muchas amenazas anónimas contra su vida, tanto por correo electrónico como por teléfono.

[102]​ La misma fue realizada por el médico tanatólogo Héctor Di Salvo, ante la presencia del director de la Morgue Judicial, Fernando Trezza y decano del Cuerpo Médico Forense Roberto Godoy, y fue registrada en video.

[102]​ La junta fue coordinada por el decano del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, Roberto Godoy.

La querella presentó un informe separado, en sobre cerrado, que incluyó un recreación computarizada del hecho y cuestionamientos a los peritos policiales.

[114]​ Como la justicia federal no aceptó la resolución, intervino la Corte Suprema y el 20 de septiembre dispuso que la causa se investigara en el fuero federal y que la investigación quedara a cargo del Juzgado Federal N.º 10 a cargo del juez Julián Ercolini, quedando como fiscal Eduardo Taiano.

[117]​ En abril de 2017, el fiscal Taiano dispuso realizar nuevamente las pericias médica y técnica (sobre los dispositivos electrónicos), encomendándole la tarea a la Gendarmería Nacional.

[119]​ La publicación mediática produjo un escándalo debido al hecho de que algunos medios de comunicación hubieran tenido acceso a los resultados de la pericia antes que el juez y las partes, obligando a la Gendarmería Nacional a emitir un comunicado al mes siguiente, aclarando sobre la información periodística que aún no se había realizado ningún informe final conclusivo.

[125]​ La pericia de Gendarmería había llegado a conclusiones radicalmente diferentes a las establecidas por las pericias realizadas anteriormente por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema y la Policía Federal.

[128]​[129]​[130]​ La justicia de investigación en segunda instancia, la Cámara Federal, ratificó que fue prima facie asesinado por su denuncia contra la exmandataria.

[131]​[132]​ Esa ratificación fue la última argumentación de todo el análisis realizado, por lo que, en la actualidad, no se pudo adjuntar otra prueba diferente para avanzar con la causa.

[136]​[137]​[138]​ El anuncio del "18F" fue encabezado por los fiscales federales José María Campagnoli, Guillermo Marijuán, Diana Goral, Germán Moldes, Raúl Pleé, Carlos Rívolo, Ricardo Sáenz y Carlos Stornelli.

El pedido comprendía a la madre, Sara Garfunkel, a su hermana Sandra, al exempleado informático de la UFI AMIA Diego Lagomarsino, y al empresario Alejandro Picón.

[150]​ El juez Canicoba Corral hizo lugar al pedido y fijó fechas para las declaraciones pero, antes de que se llevaran a cabo, la Cámara Federal dispuso ―a pedido de Sara Garfunkel― que Canicoba Corral dejara de atender la causa[151]​ por una supuesta parcialidad del juez, que ya había criticado a Nisman previamente y había vuelto a realizar comentarios en los medios dando por sentado el lavado de dinero.

[157]​ En octubre del 2021, el Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó a los acusados por ausencia de delito.

[159]​[160]​ La DAIA y familiares de víctimas del atentado a la AMIA habían reclamado que se hiciera el juicio oral contra la ex presidenta.

[41]​ Los jueces de segunda instancia, Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma, fallaron que el atentado respondió a un designio político y estratégico de Irán que fuera ejecutado por la organización terrorista Hezbolá.

Marcha pidiendo por el esclarecimiento de la muerte de Nisman.
El jueves 15 de enero de 2015, el canciller argentino Héctor Timerman mostró un correo electrónico enviado por el exdirector de Interpol Ronald K. Noble, y afirmó: «Lo que dice el fiscal Nisman es falso». [ 66 ]
La figura del fiscal en las manifestaciones de la Argentina: «Todos somos Nisman», una frase repetida. [ 73 ]
Conmemoración del primer aniversario de la muerte de Nisman, el 18 de enero de 2016