Carlos Keller

Fue el ideólogo principal del Movimiento Nacional-Socialista, partido nazi que cofundó con Jorge González von Marées y el general Francisco Javier Díaz; durante los años que siguieron, y hasta su muerte, Keller estuvo centrado en actividades académicas y educativas, alejándose para siempre de la política contingente.

[4]​ En 1932, la Universidad de Concepción le otorgó el Premio Atenea al ámbito científico por la misma obra.

Vivieron en un pequeño pueblo apartado del ambiente local en una de las regiones con más flujo de alemanes en Chile, cuyas instituciones sociales y culturales les garantizó mantener una identidad alemana intacta.

[5]​[6]​ En 1920 se casó con la alemana Ollie Schneefuss y en 1921 culminó sus estudios universitarios de jurisprudencia, economía, filosofía y sociología, siendo discípulo del filósofo Oswald Spengler, con quien mantuvo correspondencia luego de volver a Chile.

[7]​ Durante sus años formativos fue influenciado en menor medida por los escritores criollos Francisco Antonio Encina, Alberto Edwards y Nicolás Palacios, mientras que los intelectuales alemanes fueron ciertamente más importantes en el desarrollo de su ideas.

En el caso de Keller su campaña en Osorno fue negativa, pues obtuvo una escasa votación (sólo 121 votos).

Eliana Figueroa Márquez, segunda esposa de Carlos Keller.