Calcis

El nombre se conserva desde la antigüedad y deriva del griego χαλκός (cobre, bronce), aunque no hay rastro de minas en la zona.A principios del siglo VI a. C., su prosperidad fue interrumpida por una desastrosa guerra con los atenienses, que expulsó al gobierno aristocrático y estableció una cleruquía.En el período helenístico, tuvo importancia como fortaleza desde la que los gobernadores macedonios controlaron Grecia central.En 207 a. C. los romanos, dirigidos por Servio Sulpicio Galba, atacaron la ciudad que era dependiente de Macedonia, sin éxito.[13]​ En 192 a. C. cuando retomaron la guerra los romanos, ocuparon Calcis y mataron a sus habitantes, pero no tenían suficientes hombres para establecer una guarnición.[14]​ En la guerra entre Roma y la Liga Etolia, Calcis fue aliada de los romanos,[15]​ pero cuando los etolios llamaron al seléucida Antíoco III el Grande, los habitantes de Calcis se aliaron con él y lo recibieron en la ciudad.[17]​ Después fue aliada de la Liga Aquea en la última guerra contra Roma y la ciudad fue destruida por Lucio Mumio, pero se pudo recuperar.Bajo gobierno romano, Calcis conservó cierta prosperidad comercial; desde el siglo VI otra vez sirvió como fortaleza para la protección de la Grecia central contra los invasores del norte.La ciudad moderna recibió un impulso en sus exportaciones comerciales desde el establecimiento de la conexión por ferrocarril con Atenas y El Pireo en 1904, que desde 2007 se encuentra suspendida por los trabajos de renovación que se realizan en dicha conexión.La ciudad está hoy conectada con el continente griego por un nuevo puente al sur de la parte occidental.
Acueducto romano (Calcis, isla de Eubea).
Iglesia de Agia Paraskevi (Calcis, isla de Eubea).
Vista del frente marítimo
Puente sobre el estrecho del Euripo, acceso a Calcis desde el continente.
Busto de Aristóteles en Calcis