Guerra Lelantina

Eretria y Calcis habían tenido originalmente una unión política con Atenas al ser todas ellas parte de la tribu jonia.Los autores antiguos se refieren a ella normalmente como "la guerra entre los calcidios y los eretrieos (πόλεμος Χαλκιδέων καὶ Ἐρετριῶν pólemos Chalkidéon kaì Eretriōn).Algunos escritores han llegado a sugerir incluso que la guerra puede ser un hecho completamente mítico[2]​ o ficticio.Por ello, las únicas fuentes contemporáneas que refieren la guerra Lelantina se hallan en poetas tempranos como Hesíodo y Arquíloco.Como excepción, menciona la guerra entre calcidios y eritreos, durante la cual la mayor parte del resto de los helenos se unieron a alguna de las partes contendientes: Heródoto menciona la misma guerra como la razón por la que en el 494 a. C. tras la revuelta jonia Eretria mandara refuerzos militares a Mileto, entonces amenazada por el Imperio aqueménida.Plutarco afirma que Anfídamo cayó en la contienda que tuvo lugar en la llanura Lelantina, después de protagonizar varias hazañas batallando contra los eretrios: Las fuentes de Plutarco se han atribuido tradicionalmente al propio Hesíodo.[8]​ «Fui entonces a los juegos en honor al valeroso calcidio Anfídamo, donde los muy aclamados premios repartían En su Geografía, Estrabón (ca.63  a. C. a 23  d. C.) nos informa de que las dos polis, Calcis y Eretria, habían estado reconciliadas en alguna ocasión.C, un edificio triangular fue levantado sobre las fosas de Eretria y usado para dedicar ofrendas a los héroes caídos.Ambas ciudades reclamaban la Llanura Lelantina, quizá porque originariamente utilizaban el río Lelas, que atraviesa la explanada de norte a sur, como frontera natural.La razón probable es que Eretria fuera en principio el puerto de una ciudad situada más allá del Este.Esta ciudad estaría localizada en la desembocadura del río Lelas, cerca de la moderna Lefkandi.Lefkandi sufrió graves destrucciones en sobre el 825 a. C.,[15]​ tras la cual la mayoría de su población se habría trasladado a Eretria.Tanto Calcis como Eretria tenían originariamente una unión política con Atenas ya que pertenecían a la liga Jónica.Era esta un área muy fértil que había sido usada durante un largo periodo para la agricultura, incluyendo el cultivo de viñas.En Grecia, donde las tierras fértiles son escasas, las guerras por los lugares donde poder desarrollar la agricultura no eran infrecuentes, especialmente en la Época Arcaica, por ejemplo entre Mégara y Atenas.La guerra entre Calcis y Eretria comenzó sobre el 710  a C. Aunque ambas ciudades habían tenido numerosas flotas, estas estaban amarradas en tierra.Además, las enemistades y alianzas entre los antiguos estados griegos que conocemos por otras fuentes nos sugieren más participantes, llegando algunos estudiosos a contar unos 40.Estudiosos en la actualidad opinan que estas alianzas de tanta longevidad no pueden haber existido en el siglo VIII a. C. En vez de eso, argumentan que podría haber sido algo parecido a alianzas por amistades personales entre la nobleza, de modo que la guerra solo involucrara a Eretria, Calcis y al aristócrata tesalio Cleómaco con sus propias tropas.[2]​ El historiador germano Detlev Fehling cree que toda la guerra Lelantina es una invención posterior, producida por una cadena de "falsas noticias",[3]​ aunque esta opinión ha sido en general rechazada.[21]​ Durante esta fase, Mileto pasó a ser la potencia líder en el este del mar Egeo.[16]​ No solo se destruyó Eretria, sino que la probable vencedora, Calcis, perdió su relevancia política y económica.
Ubicación de la llanura Lelantina.