Había también un Primer Caballerizo, para suplir ausencias y enfermedades del principal superior que regularmente lo era un segundo de Casa Grande, con veinte Caballerizos de campo que eran Títulos o Caballeros distinguidos y servían a caballo al estribo del coche repartiendo la servidumbre por turno y por Cuarteles de a diez individuos cada seis meses.Para la suministración del pienso al ganado, y de otros útiles para la limpieza, como escobas, palas, cribas, harneros, esponjas, etc. había un oficio que se llama de Librador, que tiene su Jefe, su Ayuda y dos Mozos.Se les suministraban caballos por la caballeríza y estaban sujetos al Caballerizo Mayor como igualmente los Maceros, que eran cuatro y su oficio principal era la asistencia a las Juras y Exequias de los Soberanos.La Armería del Rey o depósito y colección de armaduras antiguas o de particular mérito, que pertenecía también a la Real Caballeriza tenía un Armero Mayor o Jefe, dos Ayudas y el número necesario de Oficiales para su cuidado y conservación y nadie podía verla sin permiso por escrito del Caballerizo Mayor.Todos los Ramos de la Real caballeriza y los individuos de que se componían, estaban sujetos al Caballerizo y Ballestero Mayor, que a quien, como tal Caballerizo y Ballestero Mayor, correspondía el nombramiento, por sí, de la mayor parte de los empleos, consultando al rey para los demás que eran de provisión Real.