El primer animal domesticado por los humanos fue el perro, como comensal, hace al menos quince mil años.Otros animales, como las cabras, las ovejas y las vacas, fueron domesticados hace unos once mil años.Entre las aves, el pollo fue domesticado por primera vez en Asia Oriental, aparentemente para las peleas de gallos, hace unos siete mil años.El caballo fue domesticado hace unos cinco mil quinientos años en Asia Central como animal de trabajo.Hace unos diez mil años, los pueblos indígenas de América comenzaron a cultivar maní, calabazas, maíz, papas, algodón y yuca.La agricultura se desarrolló en unos trece centros de todo el mundo, al domesticarse diferentes cultivos y animales.Domesticación (no debe confundirse con el amaestramiento de un animal),[3][4][5] del latín domesticus, 'perteneciente a la casa'.[6] El término permaneció vagamente definido hasta el siglo XXI, cuando la arqueóloga estadounidense Melinda A. Zeder lo definió como una relación a largo plazo en la que los humanos toman el control y el cuidado de otro organismo para obtener un suministro predecible de un recurso, lo que resulta en beneficios mutuos.[8] Comenta que esto añade la construcción de nicho a las actividades del domesticador.[12] El primer animal en ser domesticado fue el perro hace al menos quince mil años.Dos mil años después, el ganado de cebú jorobado fue domesticado en lo que hoy es Baluchistán, en Pakistán.En ambos casos, los humanos se entrelazaron con estas especies a medida que la relación entre ellas se intensificaba, y el papel de los humanos en su supervivencia y reproducción condujo gradualmente a una ganadería formalizada.[48] Los fósiles de pollos en China se han datado en siete mil cuatrocientos años.La mayoría se utilizan como alimento u otros productos, como la goma laca y la cochinilla.Varios insectos parásitos o parasitoides, como la mosca Eucelatoria, el escarabajo Chrysolina y la avispa Aphytis, se crían para el control biológico.La selección artificial consciente o inconsciente tiene muchos efectos sobre las especies bajo domesticación; la variabilidad puede perderse fácilmente por endogamia, selección contra rasgos no deseados o deriva genética, mientras que en Drosophila, la variabilidad en el tiempo de eclosión (cuando emergen los adultos) ha aumentado.Así, desde tiempos inmemorables los seres humanos han modificado el entorno que los rodea y como parte de estas actividades, han seleccionado características valiosas de diferentes plantas, animales y microorganismos.En relación con esto, un estudio de genómica comparada llevado a cabo en 2022 propuso dos posibles hipótesis sobre este fenómeno.
Diagrama del proceso de domesticación como un proceso donde una especie gestiona activamente a otra para obtener recursos o servicios, según la definición de
Michael Purugganan
.
[
8
]
Los animales domesticados tienden a ser más pequeños y menos agresivos que sus homólogos salvajes; muchos tienen otros rasgos del
síndrome de domesticación
, como hocicos más cortos.
[
25
]
Calaveras de un
lobo gris
(izquierda) y de un
perro chihuahua
(derecha).
Mientras que los perros eran
comensales
y las ovejas se criaban como alimento, los
camellos
fueron domesticados como animales de trabajo.
[
32
]