My Little Pony: Friendship Is Magic fue estrenado en 2010 y tenía como objetivo principal un público de entre los 6 y los 11 años de edad, sin embargo, la serie se hizo muy popular en internet, creándose una comunidad de fans que se extiende por todo el mundo, naciendo así una nueva subcultura,[2] cuyos integrantes son adolescentes y adultos, en su mayor parte masculinos pero también femeninos, conocidos como bronies (en plural).[4] Muchos de ellos emplean su tiempo en crear arte basado en la serie, como música, esculturas, dibujos y diversos objetos.En esta sección surgió por primera vez el término brony para designar a los seguidores de My Little Pony: Friendship is Magic.El interés producido en personas adultas por My Little Pony es comparable al de otras series de animación como Phineas y Ferb, Bob Esponja o The Powerpuff Girls, casos en los cuales se valoran especialmente la calidad del argumento y la animación.El fandom europeo tiene presencia en toda la Europa Occidental, siendo los núcleos Alemania, Gran Bretaña y Francia.Existe un estudio oficial acerca de los bronies llamado The Herd Census que se realiza de manera anual y en el cual se pueden encontrar estos datos más detallados, entre muchos otros.La comunidad brony se relaciona gracias a varios sitios webs como foros, redes sociales o tablones.Paralelamente al fandom original de My Little Pony, el cual se mueve por seguir la vía del humor blanco, existen ramas más oscuras que no tienen nada que ver con los ideales iniciales de la serie, donde tienen cabida enfoques sexuales o violentos, entre otros.Otro de los motivos por el cual este evento ha cobrado tanta importancia es gracias al documentalista Michael Brockhoff, el cual rodó un documental sobre la cultura brony titulado Bronies: The Extremely Unexpected Adult Fans of My Little Pony.En el resto de América también existen convenciones en países como Chile o México (véase BronyMexiCON en este último).Poco a poco surgieron más quedadas de My Little Pony dentro del territorio español en ciudades como Valencia o Barcelona, y se les fueron incorporando actividades nuevas, como sorteos, cantar canciones de la serie o jugar a juegos basados también en My Little Pony.En América Latina existen grupos con un número considerable de miembros en países como México, Chile, Perú, Argentina, y Ecuador, entre otros.En cierto sentido, la Generación 4 o G4 rompe con el estilo de las anteriores, más centradas en los valores del amor.Hablando en términos generales, la comunidad brony está unida por un sentimiento muy fuerte de tolerancia y amistad.La protagonista Fluttershy es la pony que da significado a este valor de la amistad.Al igual que los anteriores, los fans más fieles de la serie adoptan y aceptan este valor.En la actualidad ya han recaudado más de 53,300 dólares y están trabajando en un segundo álbum, Seeds Of Kindness 2.[14] La comunidad fan de My Little Pony se caracteriza por ser muy activa y crear contenido basado en la serie a diario.Aun así son cada vez más los artistas no estadounidenses que se apuntan a crear contenido de este tipo debido a que cada vez hay más fans de la serie por todo el mundo.Desarrollado por el equipo Equestrian Dreamers en 2011, es un juego de aventuras gráficas basado en el videojuego Ace Attorney Investigations.El equipo Mane6 estuvo tratando de negociar con Hasbro para ver si aún podían llegar a un acuerdo.Varios grupos de fans retomaron el proyecto en su concepto original, pero en 2018 el equipo oficial anunció la creación de Them's Fightin' Herds, un juego no afiliado con la serie, pero que aún mantiene el estilo de Lauren Faust tanto en diseño como en los personajes, debido a que el equipo contó con su ayuda, ya que ella misma quiso ver renacer el proyecto.El entorno del juego está compuesto por un mundo abierto donde los usuarios pueden explorar, construir y socializar.Además, los jugadores pueden colaborar para construir estructuras personalizadas dentro del juego, utilizando recursos decorativos y un sistema de diseño flexible.Debido a esta gran riqueza, es difícil en ocasiones localizar al autor de cada imagen, ya que todos los contenidos se distribuyen rápidamente.Por toda esta variedad de estilos, ambientaciones, temas y técnicas, se puede decir que los fans ven en My Little Pony una gran pantalla para expresarse libremente y mostrar de qué son capaces.Según el estudio Herd Census 2013[16] la actividad relacionada con My Little Pony más frecuente entre los fans es escuchar música brony.Esto se debe a la gran variedad de temas y estilos y a su fácil disponibilidad, ya que la gran mayoría se encuentra de forma gratuita en YouTube, e incluso Spotify.[17] Los fanáticos reconocen que dicho material es generado por un subconjunto del grupo, pero lo consideran "una parte inevitable de cualquier fandom en línea", como lo describe Sadie Gennis de TV Guide, y no se preocupan por esta faceta.[18] Es un juego flash de género pornográfico, en la que el jugador, un pony creado por Trixie Lulamoon (personaje de la serie original), debe ser amigo y tener relaciones sexuales con las ponis como pueda lograrlo durante tres días del juego.