Famiclón

Famiclón es un nombre mundial para clones de Nintendo Entertainment System (NES, conocido en Japón como Family Computer o Famicom).En algunos lugares, especialmente en Sudamérica, Sudáfrica, los antiguos países del Bloque del Este y la antigua Unión Soviética, donde el NES nunca fue lanzado oficialmente por Nintendo, tales clones fueron los únicos sistemas de juegos de consola fácilmente disponibles.En otros lugares, tales sistemas incluso podrían encontrarse junto con el hardware oficial de Nintendo ocasionalmente,[4]​ provocando una acción legal rápida frecuentemente.Algunos fabricantes optan por un enfoque menos engañoso, describiendo el sistema genéricamente como un "TV game", "8 bits console", sistema de juegos múltiples, o Plug & Play, pero incluso estos ejemplos generalmente no dicen nada que sugiera compatibilidad con el hardware de NES.En el 2005, aunque la patente ha caducado, Nintendo entabló una demanda contra Gametech por la venta del PocketFami y perdió el reclamo.Estos juegos incorporados generalmente están diseñados para complementar, en lugar de reemplazar, la ranura de cartucho tradicional, aunque algunos dispositivos omiten dicha ranura por completo, lo que permite jugar solo los juegos incorporados.Como los clones de NES no tienen licencia oficial, varían en áreas como la calidad del hardware, los juegos disponibles y el rendimiento general.Contienen una pantalla LCD incorporada y generalmente funcionan con baterías, por lo que actúan como una consola portátil.Nintendo demandó a GameTech por la producción del famiclón mencionado, alegando que definitivamente el dispositivo violó sus patentes sobre el hardware de Famicom.A menudo pueden funcionar con batería y con alimentación de corriente alterna, lo que los hace populares para el uso portátil.Mientras se siguen encontrando los famiclones de estilo antiguo, el mercado recientemente legitimado ha visto varios clones que anuncian abiertamente el soporte para los juegos originales de Famicom o NES (o a veces, ambos), una característica que generalmente no publicitan los clones anteriores, que a menudo se comercializaron como baratos, regalos en lugar de sistemas compatibles con Famicom.Sin embargo, estos clones más legítimos todavía se basan en la misma arquitectura NES-on-a-chip que los sistemas más antiguos y, como tales, todavía sufren muchos de los mismos problemas de compatibilidad.[13]​[20]​[23]​ A los críticos tampoco les gustaron los botones suaves y blandos de los controladores rediseñados.Grant escribió: "IGN dedica la mayor parte de la revisión a la bonita presentación, el buen diseño y los controladores inalámbricos, pasando por alto la compatibilidad.Algunos fabricantes han agregado nuevas funciones compatibles con versiones anteriores a sus NOAC ASIC, lo que permite a los desarrolladores agregar nuevas funciones tales como un procesador mejorado (compatible con 65C816), mejores gráficos, sonido estéreo (al agregar otra unidad de audio), audio PCM y un bus (OneBus) que permite a los fabricantes usar una sola ROM para almacenar juegos en lugar de ambas (una para el programa y otra para los gráficos) que usaron la NES original y la Famicom.[28]​ Los famiclones en un principio, siempre fueron ilegítimos, dado que el diseño del Famicom estuvo patentado por Nintendo.Por ende (excepto en casos excepcionales como el de Sharp), los fabricantes siempre fueron empresas pequeñas, ubicadas generalmente en Asia, que produjeron para vender en países donde la gente no siempre poseyó los recursos para comprar una consola de videojuegos original.En 1993, los mismísimos Nintendo llegaron al Brasil y lanzaron el NES con la ranura estadounidense de cartuchos.Esta versión oficial fue fabricada por Playtronic, joint venture una empresa conjunta entre la compañía de juguetes Estrela y Gradiente.Los tipos de famiclón vendidos en México durante los 90 se asemejaban al Family Computer japonés, habiendo variantes con carcasa similar a ésa del Super Famicom, con ambos modelos teniendo la misma electrónica interna compatible con cartuchos de 60 pines.Desde finales de los 90 hasta la fecha, se siguen vendiendo en locales callejeros consolas clónicas de tipo NOAC con carcasas diversas, emulando estéticamente sistemas más complejos como el Xbox y el PlayStation, e incluso laptops, las cuales se venden como "consolas educativas".Las más populares fueron las parecidas al Sega Mega Drive, en especial el que se llamó Terminator.En la India, varios clones de NES hicieron su aparición en tiendas, como Little Master y Wiz Kid, fabricados por Media Entertainment System.Así como el Pegasus, usa cartuchos Famicom y anda diseñado para parecerse al Sega Mega Drive.El Dendy (ruso: Денди) fue un clon de hardware del Nintendo Entertainment System (NES) popular en Rusia.Además, una caricatura sobre el Elefante Dendy, el personaje en el logotipo de la consola, ha sido filmada pero no terminada.Se tomaron medidas legítimas contra Golden China por Nintendo para importar juegos copiados en el 1995;[49]​ sin embargo, ahora que estos clones han estado en Sudáfrica por muchos años y están fácilmente disponibles en tiendas acreditadas, esta acción pareciera haber tenido poco impacto, y Nintendo y Sega parecieran haber mostrado poca consideración por las infracciones en Sudáfrica.El Micro Genius tuvo algunos juegos originales, incluidos Chinese Chess y Thunder Warrior En el sudeste de Asia, se vendió como una alternativa al Famicom.los famiclones en el Reino Unido no eran populares y solo algunos como Scorpion 8, vendido por Interactive Enterprises, llegaron aquí.Entre otros, en esta lista se localizan los siguientes famiclones: algunos tienen artículos propio porque tienen historia de fondo
Un ejemplo de sistema de clonación multi-consola: el FC Twin , diseñado para parecerse a un SNES-101 . Este sistema de clonación puede reproducir cartuchos NES y SNES.
Sup game box , una famiclón portátil. Nótese que copia el logotipo de Supreme
Two-player Gunboy set
Mega Kid MK-1000 tambien conocida como rey de leopardo
La Retro Duo Portable, uno de los más recientes famiclones hecho para mercados americanos.
Generation NEX, con un juego de NES equipada en el frente y un juego Famicom equipado en el lado superior.
Un NES On A Chip de un "Mega Arcade Action"
RetroUSB AVS utiliza emulación de hardware basada en FPGA , logrando un alto grado de compatibilidad
Placa de un famiclón de primera generación con chips DIP
Dendy Junior
Dendy, la famiclón rusa