Blois-Viena

Blois-Viena, o el barrio Viena (en francés: Blois-Vienne o quartier Vienne; en latín: Vienna), designa comúnmente la parte sur de la localidad de Blois (Francia), y corresponde a la orilla izquierda del río Loira en la ciudad.Este distrito, que cuenta actualmente con unos 6.000 habitantes,[1]​es el legado material de la antigua aldea de Vienne-lez-Blois, que permaneció independiente del dominio real hasta principios del siglo XVII, cuando fue anexionada a la ciudad, primero como arrabal y después como distrito.[6]​Otros historiadores, sin embargo, creen que Viena era una isla fluvial por derecho propio incluso después de la Antigüedad.[9]​ Tras la conquista de Galia por los romanos en el siglo I a. C., éstos construyeron un primer puente de madera (conocido como puente antiguo) entre los siglos I y II d. C., cuyos cimientos aún pueden verse hoy en día cuando nivel del río Loira esté bajo.Los peregrinos que realizaron el camino de Santiago por París y Tours se detenían aquí regularmente.[19]​ Los monjes abrieron un primer hospital en el siglo XV, en plena Guerra de los Cien Años.En otoño, Jacques Gabriel, arquitecto principal del rey, recibió el encargo de construir el nuevo puente que acabaría llevando su nombre.En su lugar, se creó un aliviadero que podía inundarse en caso de crecida para proteger las zonas habitadas.Así, aunque el puente Jacques-Gabriel se terminó en 1724, no fue hasta 1771 cuando se creó la carretera nacional en línea recta en el eje del puente hacia Saint-Gervais con la construcción de un puente sobre el Cosón, pero no fue hasta 1776 cuando se construyó definitivamente la avenue de Saint-Gervais, rebautizada en el siglo XX como avenue del Président Wilson (en detrimento de la rue Croix Boissée, que fue casi abandonada).[27]​ Ya en el siglo XVIII, Viena tuvo que hacer frente con regularidad a inundaciones de diversa consideración.Le siguieron discípulos como: Émile Balon, Alexandre Bigot, Gastón Bruneau, Josaphat Tortat, Adrien Thibault.Durante la guerra franco-prusiana, la ciudad fue ocupada pero el suburbio fue escenario del asalto de los generales Pourcet y Chabron desde Cheverny.[40]​ En total, el suburbio estaba conectado en aquella época con numerosos destinos: Lamotte-Beuvron, Saint-Aignan, Montrichard, Romorantin, Amboise, Cléry, Selles-sur-Cher.El servicio sobrevivió a la Primera Guerra Mundial, pero las tres redes de tranvías fueron suprimidas en el departamento en 1934, durante la Gran Depresión.En los años 1930, los miembros del circo Amar se instalaron en el barrio de las Métairies dejando un odónimo.Hacia el mediodía, el depósito de fuelóleo se incendió, formando una espesa humareda negra en toda la zona.El día 20, sin embargo, los soldados se vieron obligados a retirarse más al sur, hacia Montrichard (Romorantin ya había caído en manos de los nazis).[44]​ Los elefantes del circo Amar ayudaron con el trabajo en Viena, sobre todo con el transporte de mercancías y el arado.Los soldados, principalmente de las Juventudes Hitlerianas, acabaron volando el obelisco y los tres arcos centrales del puente.[25]​ Desde entonces, se han construido otras instalaciones en los diques, como la piscina Aggl'eau y las pistas de tenis municipales.En 1995 se prohibió la extracción de arena, practicada por los cernidores desde la Edad Media, por considerarse perjudicial para el río.Blois-Viena alberga varios monumentos o sitios clasificados como bienes de interés histórico: La avenida Wilson y sus comercios constituyen actualmente el eje principal del barrio, atravesándolo de noroeste a sureste, en la continuidad del puente Jacques-Gabriel.La iglesia de San Saturnino se sitúa en un eje paralelo, accesible desde la rue Croix-Boissée.En la orilla vienesa, los frentes edificados reúnen todas las características de este elemento arquitectónico típico del valle del Loira: abierto al río y marcado por un puente, diques, muelles, viviendas agrupadas, todo ello en torno a una iglesia y un puerto.Se erigió para proteger a los marineros y pescadores de los peligros del río.Históricamente, Viena se ha inundado varias veces, causando diversas pérdidas humanas y materiales, así como evacuaciones.
Mapa de la isla de Viena, con los puentes de Chartres y los de San Miguel.
Mapa de la isla de Viena, con los puentes de Chartres y los de San Miguel.
Grabado del puente medieval entre Blois -derecha- y Viena -izquierda- (archivos municipales)
Grabado del puente medieval entre Blois -derecha- y Viena -izquierda- (archivos municipales).
El nuevo trazado del barrio Viena tras la construcción del puente Jacques-Gabriel
El nuevo trazado de las calles del barrio Viena tras la construcción del puente Jacques-Gabriel.
Vidriera de la invocación hecha a Nuestra Señora de las Ayudas para salvar el suburbio de Viena de las inundaciones de 1866.
Vidriera de la invocación hecha a Nuestra Señora de las Ayudas para salvar el suburbio de Viena de las inundaciones de 1866 ( iglesia de San Saturnino ).
Plano de la red departamental de tranvías en su apogeo en 1928.
Plano de la red departamental de tranvías en su apogeo en 1928.