Guinguette

[1]​ El origen etimológico más probable del término es que proceda de la palabra guinguet, que designa un vino blanco agrio y barato producido en la Isla de Francia.[2]​ Según Charles Virmaître:[3]​ "La calle de Ménilmontant era frecuentada desde tiempo inmemorial por una muchedumbre de parisinos que no dudaba en subir la cuesta para ir a las numerosas guinguettes que había en su parte más alta.Antes del crecimiento de París, que incorporó en 1860 algunas pequeñas localidades próximas, muchas guinguettes se encontraban justo después de los fielatos para no pagar impuestos.El cine francés del periodo de entreguerras utilizó también las guinguettes como decorado con cierta frecuencia.Desde los años 1980, se produjo un cierto renacimiento de las guinguettes, en particular en las orillas del río Marne, como en Créteil, Champigny-sur-Marne, Joinville-le-Pont o Nogent-sur-Marne, pero también en otras regiones de Francia como en la Baja Normandía en Pont-d'Ouilly.
La guinguette , pintura de Vincent van Gogh .