José Benjamín Gorostiaga

La historiografía oficial argentina considera que el "padre" de la Constitución Nacional fue Juan Bautista Alberdi.

Gorostiaga volvió a ser designado convencional constituyente por la provincia de Santiago del Estero en 1860, para integrar el cuerpo que redactó la reforma constitucional mediante la cual Buenos Aires se integró a la federación argentina, abriendo la puerta para el triunfo electoral que llevó al líder porteño Bartolomé Mitre a la presidencia de la Nación.

La intervención del presidente de la Corte como mediador evitó la guerra civil.

[3]​ En 1885, siendo aún presidente de la Corte Suprema, el partido Unión Católica liderado por Pedro Goyena, José Manuel Estrada y la familia Frías (sus parientes), apoyado también por Bartolomé Mitre, le ofreció la candidatura presidencial en las elecciones a realizarse ese mismo año, en oposición al candidato roquista Miguel Juárez Celman.

Gorostiaga aceptó la candidatura, pero la retiró poco antes del cierre de la campaña, cuando la mayoría de los gobernadores habían expresado su apoyo al candidato oficial y el hostigamiento violento del roquismo contra la oposición se hizo irresistible.

[4]​ Dos años después, Juárez Celman, ya elegido presidente, presionó hasta obtener la renuncia de Gorostiaga a la Corte Suprema.