Batallones de voluntarios Ucranianos

La primera de estas unidades voluntarias luego se formalizó a formaciones militares, policía especial y formaciones paramilitares en respuesta a la intervención militar rusa en Ucrania.

Los enfrentamientos se saldaron con al menos ochenta fallecidos entre el 19 y el 21 de ese mes.

[9]​ Al día siguiente, los opositores ocuparon las principales instituciones con sede en Kiev, tras la huida del presidente Víktor Yanukóvich en dirección desconocida.

[11]​ La Rada Suprema destituyó del cargo al huido Yanukóvich por el abandono de sus funciones constitucionales[12]​ y tomó el control del país votando la vuelta a la Constitución de 2004, acordada el día anterior.

[20]​ Las Unidades Notables formadas entre 2014 y 2015 incluyen: La Guardia Nacional de Ucrania, subordinada al Ministerio del Interior, había establecido varios batallones de reserva, entre ellos el Batallón Dombás y el Batallón General Kulchytskiy, formados por voluntarios y activistas de Maidan.

[34]​ Fue fundado en mayo de 2014 como Batallón Azov (ucraniano: батальйон «Азов», romanizado: Batallón "Azov"), una milicia paramilitar voluntaria bajo el mando de Andriy Biletsky para luchar contra las fuerzas prorrusas en la Guerra del Dombás.

Se incorporó formalmente a la Guardia Nacional el 11 de noviembre de 2014,[35]​[36]​ y se le designó como Destacamento de Operaciones Especiales "Azov" (en ucraniano: Окремий загін спеціального призначення «Азов», romanizado: Okremyi zahin pzozsialchennonia), también conocido como Regimiento Azov (ucraniano: Полк «Азов», romanizado: Polk "Azov").

[49]​ El batallón utilizaba símbolos controvertidos por su asociación al neo-nazismo[50]​[51]​[52]​ como la insignia Wolfsangel utilizada por las divisiones de las SS.[53]​ La unidad ha sido designada grupo terrorista por Rusia desde agosto de 2022.

Sin embargo, el Kiev infomó que, en octubre del 2015, solo se había concedido la ciudadanía a un combatiente extranjero de Rusia.

El mismo mes, 30 combatientes ( de Bielorurusia, Georgia y Rusia) se manifestaron en Kiev por la ciudadanía Ucraniana.

El tercer grupo más grande estaba formado por aproximadamente 120 Georgianos.

Otros países cuyos ciudadanos apoyaron a Ucrania incluyeron Albania (15), Australia (5), Austria (35), Azerbaiyán (20), Bélgica (1), Bosnia y Herzegovina (5), Bulgaria (6), Canadá (10), República Checa (5), Dinamarca (15), Estonia (10), Finlandia (15), Francia (15), Alemania (15), Grecia (2), Irlanda (7), Israel (15), Italia (35), Letonia (8), Lituania (15), Moldavia (15), Kosovo (4), Países Bajos (3), Macedonia del Norte (4), Noruega (10), Polonia (10), Portugal (1), Rumanía (4), Serbia (6), Eslovaquia (8), Suecia (25), Turquía (30), el Reino Unido (10), Uruguay (3) [76]​[77]​[78]​ y los Estados Unidos (15).

La unidad se organizó en 2014 con el objetivo declarado de "hacer frente a la agresión rusa".

El grupo está comandado por Mamuka Mamulashvili, un veterano oficial georgiano.

Sus miembros Ucranianos se unirían al Batallón Zoloti Borota, mientras que se esperaba que sus miembros extranjeros se unieran a las unidades del ejército en virtud de un proyecto de ley que permite a los combatientes extranjeros obtener la ciudadanía Ucraniana.

Se informó que defendía la línea del frente cerca de Mariupol en 2015.

[71]​ Durante la invasión Rusa de Ucrania en 2022, se informó que el batallón volvió a estar activo.

11.º batallón de defensa territorial "Kyivan Rus" luchador, 2014.
Cuerpo de Voluntarios de Ucrania, 2014.