Combatientes extranjeros en la guerra ruso-ucraniana
Los combatientes extranjeros en la guerra ruso-ucraniana son los militares que han participado en dicho conflicto sin contar con nacionalidad ucraniana ni rusa.La primera ola ocurrió de 2014 a 2019 durante la Guerra del Dombás y estuvo compuesta por aproximadamente 17 241 combatientes extranjeros.[3] El Regimiento Kastuś Kalinoŭski bielorruso es una de las unidades más grandes del lado ucraniano.[5] La mayoría de los extranjeros que llegan para luchar por Rusia están alistados en la Brigada Prizrak.Como respuesta, diversos grupos prorrusos se manifestaron en contra del nuevo gobierno nacional y proclamaron sus anhelos de estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con Rusia.Estas protestas se concentraron en Crimea y algunas óblast en la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania donde se produjeron una serie de revueltas militares, incluyendo tanto tropas locales como tropas rusas.Sin embargo, el Kiev infomó que, en octubre del 2015, solo se había concedido la ciudadanía a un combatiente extranjero de Rusia.El mismo mes, 30 combatientes ( de Bielorurusia, Georgia y Rusia) se manifestaron en Kiev por la ciudadanía Ucraniana.Otros países cuyos ciudadanos apoyaron a Ucrania incluyeron Albania (15), Australia (5), Austria (35), Azerbaiyán (20), Bélgica (1), Bosnia y Herzegovina (5), Bulgaria (6), Canadá (10), República Checa (5), Dinamarca (15), Estonia (10), Finlandia (15), Francia (15), Alemania (15), Grecia (2), Irlanda (7), Israel (15), Italia (35), Letonia (8), Lituania (15), Moldavia (15), Kosovo (4), Países Bajos (3), Macedonia del Norte (4), Noruega (10), Polonia (10), Portugal (1), Rumanía (4), Serbia (6), Eslovaquia (8), Suecia (25), Turquía (30), el Reino Unido (10), Uruguay (3) [13][14][15] y los Estados Unidos (15).[25] El presidente sudosetio, Anatoli Bibílov, declaró que apoyaba a Rusia en su operación militar especial, pero no hizo otras declaraciones contra Ucrania centrándose en que las fuerzas regulares sudosetias debían prepararse para un eventual enfrentamiento con los nacionalistas de Georgia.Su llamamiento estuvo dirigido especialmente a los países árabes de Oriente próximo donde no tuvo demasiado calado salvo en Siria.[32] En mayo se informó de que eran al menos 500 los voluntarios sirios reclutados.[37] Ningún gobierno extranjero ha reconocido oficialmente el envío de tropas a luchar en Ucrania.Según el citado alto militar, «durante ambas fases, los comandos apoyaron otras operaciones discretas en un entorno enormemente delicado y con un alto nivel de riesgo político y militar» lo que constituye la primera vez que los militares británicos admitieron haber realizado operaciones especiales en Ucrania.