Acusaciones de genocidio en el Dombás

Acto seguido, instaron al Gobierno del Kremlin a «suspender de inmediato las acciones militares» contra el país vecino.Ucrania presentó una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia buscando que esta determinara que Rusia no tiene base legal para «tomar medidas en y contra Ucrania con el fin de prevenir y castigar cualquier supuesto genocidio».[4]​ En un informe elaborado por treinta académicos especializados en leyes jurídicas y genocidios afirmaron que las acusaciones rusas son en realidad «una acusación en el espejo» (en), sirviendo a la Federación de Rusia para incitar al genocidio contra los ucranianos.Al mismo tiempo, el recién establecido gobierno proeuropeo de Ucrania buscó «garantizar el funcionamiento del ucraniano como idioma estatal».Sin embargo, el Gobierno ruso ha seguido acusando al ucraniano de «perseguir y reprimir» a la población rusófona.[13]​ Al día siguiente se produciría la invasión a gran escala de Ucrania y Putin se dirigiría mediante un mensaje televisado en el que justificaría el inicio del conflicto: «El "autodenominado" mundo civilizado ha preferido mirar hacia otro lado como si el terrible genocidio que cuatro millones está sufriendo nunca hubiese sucedido»,[14]​ y añadió: «Rusia debe empezar las "operaciones militares especiales" (sic) para proteger aquellos que sufren acoso y persecuciones en el este de Ucrania».
Proporción de residentes que hablaban ruso como su lengua materna, por región (censo de 2001).