Aunque en otros países de Europa Oriental Rusia no resulta muy popular debido a su influencia sobre esos países durante el período de la Guerra Fría, como Serbia y Montenegro no conocieron la ocupación soviética sus residentes han considerado a los rusos un pueblo amigable y con lazos estrechos.En Ucrania la rusofilia se encuentra muy extendida en el este y sur del país, cuyos residentes desearían establecer lazos económicos y políticos más estrechos con su vecino, hasta el punto de la unión nacional plena.[3] La rusofilia (también Moscofilia: (en ucraniano: москвофільство, romanizado: moskvofil’stvo) es un movimiento lingüístico, literario y sociopolítico extendido por los territorios ucranianos de occidente (Galitzia, Transcarpacia y Bucovina) entre los siglos XVIII - XX.Los primeros signos de rusofilia en la Transcarpacia o Rutenia se remontan hasta finales del siglo XVIII cuando varios rusos con vínculos con el gobierno y la corte del zar se asentaron en la región.Cualquier intento de renacer cultural fue recibido con hostilidad por parte del gobierno austriaco, que lo considerada una influencia moscovita.