Lago Baljash

El lago Baljash o Balkash (en kazajo: Балқаш Көлі, Balqash Köli; en ruso: Озеро Балхаш, Ozero Balkhash) es un gran lago endorreico que ocupa una depresión cerrada en la zona sudoriental de Kazajistán, y que forma parte de la vasta cuenca endorreica del Asia Central que incluye entre otros al mar Caspio y al mar de Aral.Su altura media es de 320 metros sobre el nivel del mar y drena una amplia cuenca de 413 000 km², similar en extensión a países como Suecia, Uzbekistán, Marruecos, Irak o Paraguay.En el lago desaguan siete ríos, siendo el principal el río Ili, que proporciona la mayor parte de agua ribereña, mientras que otros, como el río Karatal, proporcionan agua tanto en superficie como aportando flujo subsuperficial.Los otros ríos, de menor caudal, son el Lepsa, el Aksu, el Byan, el Kapal y el Koksu.Las principales actividades industriales en la zona son la minería, el procesamiento de minerales y la pesca.[6]​ Ya desde al menos el año 103 a. C. y hasta el siglo VIII, el lago fue conocido por los chinos como Pu-Ku o Bu-Ku.Sin embargo, en 1864, el lago y sus alrededores fueron cedidos al Imperio ruso mediante un tratado desigual.La parte oriental también incluye las penínsulas de Baygabyl, Balay, Shaukar, Kentubek y Korzhintobe.En el lago hay 43 islas con el área total de 66 km²,[11]​ aunque se están formando nuevas islas debido a la reducción del nivel del agua, y el área de las existentes va en aumento.[13]​ La parte oriental del lago es alimentada por los ríos Karatal, Aksu y Lepsa, así como por aguas subterráneas.El río Ayaguz, que alimentaba la parte oriental del lago hasta 1950, apenas lo alcanza hoy en día.La diferencia anual en el flujo en las partes occidental y oriental del lago es de 1,15 km³.Se propusieron varios proyectos para frenar los cambios aguas abajo del embalse, como por ejemplo, dividir el lago en dos con una presa, pero fueron cancelados debido al declive económico de la Unión Soviética.El viento, el clima seco y las elevadas temperaturas de verano provocan una alta tasa de evaporación, unos 950 mm en años fríos y hasta 1200 mm en años secos.Las plantas que se presentan son phragmites (Phragmites australis), Typha angustata y varias especies de caña —Schoenoplectus littoralis, Schoenoplectus lacustris y la endémica Scirpus kasachstanicus.El fitoplancton, cuya concentración fue 1.127 g/l en 1985, está representada por numerosas especies de algas.[9]​ El lago solía tener una rica fauna, pero, desde 1970, la diversidad biológica comenzó a declinar debido al deterioro de la calidad del agua.La industria de la pesca se concentró en la carpa, la perca, el aspe y la dorada.Los cambios en el nivel del agua llevaron a la degradación del delta — desde 1970, su área se redujo de 3.046 a 1.876 km², reduciendo los humedales y los bosques ribereños que eran habitados por aves y animales.[23]​ Fue profusamente capturada por su piel, hasta un millón de animales al año.Sin embargo, los recientes cambios en el nivel del agua destruyeron su hábitat, con lo que la industria de la piel llegó a su fin.Un gran yacimiento de cobre fue descubierto en la zona en 1928-30 y se desarrolla en las aldeas al norte del lago.La orilla sur está casi despoblada y tiene solo unas pocas aldeas.Sin embargo, estos valores disminuyeron en 2004 a 1000 pasajeros y 43 toneladas de pescado.El desarrollo del eco-turismo se espera que aumente el tráfico de pasajeros hasta las 6000 personas por año.[12]​ De los 16 sistemas lacustres existentes alrededor del lago solo cinco permanecen.[13]​ Otro factor que afecta a la ecología de la cuenca Ili-Balkhash es las emisiones debidas a los procesos mineros y metalúrgicos, sobre todo en las minas y la planta metalúrgica en Balkhash operadas por Kazakhmys.
Una parte del mapa de Rusia de Asia Central (1903), centrada alrededor del Lago Baljash.
Imagen satelital del delta del río Karatal .
Costeras de caña.
El lago Baljash en la primavera (2008).
Una vista desde el lago de las minas Balkhash y de la planta metalúrgica.
Lago Baljash, cerca de la ciudad de Priosersk.
Atraque cerca de la ciudad Balkhash.
La península central del lago, vista desde el aire.