Avenida Santa Fe

Hacia el sur el reparto abarcó desde el Riachuelo hasta la zona de Ensenada y Magdalena, mientras que hacia el norte, la distribución comenzó desde la actual Plaza San Martín (Retiro) hasta lo que es hoy el Partido de San Fernando.

Dicho camino ocupaba las actuales avenidas Santa Fe, Cabildo, La Pampa, Balbín y Bartolomé Mitre.

Posteriormente, el Virreinato decide trazar el "Camino del Norte" o "Nuevo Camino del Alto", como una continuación de la calle Santa Fe hacia San Fernando conformando lo que actualmente son las Avenidas Santa Fe y Cabildo (Capital Federal), Maipú (Vte.

Sin embargo, tardará muchos años en generarse este nuevo camino ya que tras la fundación del pueblo de Belgrano (1855), la actual avenida Cabildo se perdía unos cientos de metros más allá del ejido urbano.

Por lo tanto, parte de su trayecto correspondía al antiguo Camino a Santa Fe durante la época virreinal e incluso previrreinal ya que se dirigía hacia el noroeste.

Sus nombres sucesivos fueron: Ese año el presidente Bernardino Rivadavia ordenó su ensanche a 30 varas desde la Avenida Callao hacia el oeste, dejando de llamarse la calle Estrecha para recibir el nombre de la provincia argentina.

Incluso en Santa Fe 3240 estaba la residencia donde vivió y murió en 1912 el presidente Roque Sáenz Peña: era un palacete francés con entrada por la avenida y jardines que llegaban hasta la calle Güemes, pero fue demolido en la década de 1950, al igual que casi todas las casonas de la aristocracia en esta zona.

Las construcciones de la avenida Santa Fe ganaron altura rápidamente en esos años, sobre todo en el tramo céntrico desde la Avenida Callao hacia Plaza San Martín, donde se levantaron imponentes edificios residenciales de estilos europeos.

En las siguientes décadas, los edificios en altura se extendieron hacia el norte, a medida que las clases media-alta y alta siguieron alejándose del centro hacia la periferia, eligiendo los barrios de Palermo, Belgrano y Núñez para instalarse.

La famosa Sedería Víctor a la altura del 1600 se destacaba cono lugar favorito para las damas de la alta aristocracia porteña.

En su primera cuadra, Santa Fe pasa frente al Palacio Haedo, hoy sede de Parques Nacionales, y el Palacio Paz, residencia de un tamaño único en Buenos Aires inaugurada en 1912 para José C. Paz, donde funciona hoy en día el Círculo Militar.

Es una importante zona comercial especializada en indumentaria que se extiende por unas 15 cuadras, y contrasta con la sección anterior por la falta total de arbolado en las aceras.

En contraste, en la vereda sur abundan los locales comerciales y las galerías construidas a partir de los años 50.

En la intersección con la Avenida Callao se destaca la cúpula de un edificio residencial diseñado por el arquitecto Palanti, también autor del famoso Palacio Barolo.

En la esquina de la calle Azcuénaga, se destaca una antigua sucursal del Banco Nación.

La avenida Santa Fe, de cara al " Bajo Porteño ".
El edificio Kavanagh , visto desde la Plaza San Martín.
Monumento a Giuseppe Garibaldi en Plaza Italia.
El edificio de la Escuela Onésimo Leguizamón, construido en 1885.
Av. Callao en su cruce con Santa Fe.
Entrada al centro comercial Alto Palermo .