Otros grupos importantes son los italianos, alemanes, españoles, franceses, griegos, neerlandeses, judíos, portugueses, maltesa, bosnios, croatas, serbios, macedonios, húngaros, polacos, rusos, suecos y turcos.
Los primeros registros de los navegantes europeos que navegaron en aguas 'australianas' se producen alrededor del año 1606, e incluyen sus observaciones de la tierra conocida como Terra Australis Ignota ("[la] Tierra Desconocida del Sur").
Tasman había cartografiado el norte, sur y oeste de Australia, que entonces era conocida como Nueva Holanda.
En el año 1770, el Teniente inglés James Cook trazó la costa este de Australia en su barco HMS bricbarca Endeavour.
En el año 1826 un campamento militar británico fue establecido en Australia Occidental, en King George Sound, para disuadir la colonización francsa.
En un principio una colonia libre, Australia Occidental aceptó más tarde convictos británicos, debido a una aguda escasez de trabajadores.
Tras la Segunda Guerra Mundial el Gobierno australiano instigó un programa masivo europeo de inmigración.
Menzies supervisó la expansión en la posguerra y se convirtió en el líder más veterano del país.
La industria manufacturera, con anterioridad jugando un papel menor en una economía dominada por la producción primaria, se vio aumentado considerablemente.
Los idiomas europeos más hablados, aparte del inglés en Australia, son el italiano, el griego, el serbo/bosnio/croata, el español, el alemán, el macedonio, el polaco y el francés.
Anthony Albanese es el único primer ministro australiano de ascendencia italiana, siendo ésta por parte paterna.