[2] Tras la realización de varias comedias, Zidi decidió dirigir una película con actores reales sobre Astérix el Galo.
[5] La pequeña villa donde viven Astérix (Christian Clavier) y Obélix (Gerard Depardieu) es el último lugar que queda fuera de control del Imperio Romano.
En esta aventura conocerán a Falbalá y Obélix se enamorará de ella.
[6] Astérix y Obélix contra César es la primera película basada en el personaje con actores reales.
Sylvie habló de esto con su padre y este último aceptó el proyecto.
[8] Uderzo y Berri firmaron un contrato compuesto por tres cláusulas: respetar el espíritu de la historieta, utilizar medios importantes para llevarlo a cabo y reservar el papel de Obélix a Gérard Depardieu.
[7] El papel se le reservó al actor hasta en las tres cláusulas acordadas por Berri y Uderzo.
[9] Cuando todavía no tenía productor, se le ocurrió el dúo Clavier-Poiré, después del éxito de la película Los visitantes.
[8] Al no estar disponible para realizar el papel, se le propuso a Daniel Auteuil.
Durante este tiempo, Auteuil se planteó cuestiones sobre su carrera y decidió aceptar un proyecto de Alain Corneau.
Así que se impuso Michel Galabru para el papel de Abaracúrcix, al igual que pasó con Claude Piéplu, Sim, Jean-Pierre Castaldi, Jean-Roger Milo y Daniel Prévost con sus respectivos papeles.
[12] Sin embargo, como la producción es también alemana, se reservaron tres papeles para actores con esta nacionalidad: Cayo Julio César, Karabella y Falbalá.
[13] Gottfried John y Marianne Sägebrecht eran los actores a los que les iba mejor para los dos primeros papeles.
Después de varios meses negándose, y una vez acabada la película, aceptó el papel.
[16] Para la escena del circo romano, que fue rodada en Alemania, se seleccionó a 300 extras alemanes.
[20] Gracias a la coproducción con la productora alemana Bavaria Film, Baviera ofrece una ayuda financiera en virtud de una ley para las películas en la región.
[21] Para la aldea, Pierre Grunstein había pensado realizarla en exteriores en un país soleado, como España o Italia.
Pero Zidi prefería realizarla en un estudio, por las limitaciones meteorológicas y tener a los actores con el torso desnudo.
Aunque el estudio es de 80 m por 60 m, también hacía falta una circulación para el material y las personas, así que el decorado debía ser de 65 m por 50 m.[25] Así, al principio las casas iban a estar separadas como en la historieta, pero, a causa de esta limitación, las casas se encajan las unas sobre otras sin espacio entre ambas.
[26] Para fabricar el árbol, Rabasse pidió a Francis Poirier esculpir un árbol con poliestireno, luego construyó una estructura de metal y vistió con molde el poliestireno para más tarde recubrirlo con una corteza en látex.
Esta escena célebre ha sido adaptada e inspirada por el álbum Astérix y los godos (1963).
El violinista de jazz Didier Lockwood añade una amplitud orquestal que recuerda al estilo hollywoodiense.
A causa de los costes y las dificultades técnicas, la película no fue proyectada allí, sino al norte, en Valenciennes.