Asia Central soviética

Durante el siglo XIX, el Imperio ruso comenzó a expandirse hasta abarcar Asia Central.Durante la colonización anglo-rusa se creó un periodo conocido como El Gran Juego en el que comenzó un conflicto diplomático entre los británicos y el Imperio ruso desde 1813 hasta 1907.los zares controlaban la mayor parte del territorio de lo que hoy se conoce como Kazajistán y Kirguistán.Tras el final se crearon la Unión Soviética formadas por otras repúblicas con Rusia como gobierno central y dominante.El ejército Rojo entró a ciudad y exigió al emir Alim Khan que capitulara ante los ciudadanos.La mayoría de los bujaranos no apoyaron la invasión y los militares heridos se trasladaron a Taskent.A medida que la Guerra Civil avanzaba hacia el sur, Moscú envió refuerzos a Asia Central y el 2 de septiembre de 1920 el ejército bajo las órdenes del General Mijaíl Frunze asedió la ciudad.Durante los 50 y 60, los ciudadanos soviéticos fueron llamados a asentarse en las "tierras vírgenes" de Kazajistán.La afluente inmigración hacia territorio kazajo (en especial rusos y ucranianos aparte de otras etnias como los alemanes del Volga y chechenos) hizo que la variedad multiétnica superara a los nativos.[1]​ La población étnica se divide en un 43,6% de kazajos, 40,2% rusos, 5,7% uyghur, 2,1% tártaros, 1,8% coreanos, 1,7% ucranianos, 0,7% alemanes.Tras varios años produciendo terrenos con suelo negro por parte de los zares, los soviéticos tomaron el control.En 1929 se separó del territorio uzbeko y recibió el estatus de República Socialista.La localidad de Dusambé se convirtió en una importante región estratégica frente a Afganistán.Es conocida por su museo regional y su situación cercana a la antigua ciudad de Merv.En 1928 aún pertenecía a Tayikistán como República Autónoma hasta independizarse junto al área de Juyand.Hata 1929 ambas naciones estaban unidas, pero cuando Tayikistán alcanzó el estatus de RSS, se separaron.Taskent empezó a industrializarse durante los años 20 y 30, pero no fue hasta la II Guerra Mundial cuando experimentó su mayor apogeo al servir, las fábricas, de suministro para el ejército soviético contra la invasión Nazi.Aunque desde su independencia, también ha sido objetivo de actos terroristas atribuidos a insurgentes islámicos apoyados por talibanes afganos.En 1370, Tamerlán decidió que la localidad fuera la capital de su imperio, el cual se extendía desde India hasta Turquía.Durante la dinastía de Tamerlane se construyeron varios monumentos importantes entre el mundo musulmán.En 1897 se construyó un tramo de ferrocarril que conectó Taskent y en 1906 finalizaron las obras ferroviarias que conectaban la Rusia europea a lo largo de la estepa desde Oremburgo hasta la capital uzbeka.Miles de colonos fueron asesinados y el Imperio Ruso respondió con represalias, en especial contra la población civil.En 1954 se produjo una revuelta organizada por presos políticos, criminales y otros prisioneros.Durante los años 1970, Kazajistán empezó a producir refinerías de estaño y uranio.En 1973, el complejo metalúrgico se fue expandiendo hacia el sureste hasta que este estaba listo para su transporte en cualquier parte.Cerca del río Kara-Kengir existe una reserva y una localidad con una población cercana a 90 000 habitantes según el censo de 1999.Actualmente la ciudad es sede del conglomerado de cobre Kazakmys, compañía principal con filiales en China, Rusia, Francia y Reino Unido.La presa hidroeléctrica se encuentra en Kaptchagayskoye y el río está diversificado para la irrigación agrícola e industrial.Otros agricultores como los tayikos y los bujaros son iranios mientras que en Kirguistán existe un importante asentamiento mongol.Acto seguido, los bolcheviques procedieron a cerrar mezquitas e iglesias desde los años 1930 hasta que abandonaron la persecución religiosa en la década de 1980.
Mapa de Asia Central mostrando tres asentamientos euroasiaticos de la región.
Mapa de 1922 mostrando las RSSA del Turquestán y Kirguistán.
Bandera de la RPS de Bujará
Bandera de la RPS de Corasmia
Bandera de la RSS de Kazajistán
Bandera de la RSS de Kirguistán
Bandera de la RSS de Tayikistán
Bandera de la RSS de Turkmenistán
Bandera de la RSS de Uzbekistán
Bandera autonómica de Kokand (1917-1918)
Bandera de Alash. La autonomía fue declarada en 1917 y se disolvió en 1920
Las fronteras territoriales de Jiva , Bujará y Kokand durante el Imperio Ruso (1902-1903).
Localización de Zhezkazgan
Mapa étnico y lingüístico de Asia Central.