Río Ural

El río, al comienzo del reinado de Catalina II durante el siglo xviii, se llamó Yaík (en ruso: Яик).Cruza las localidades de Iriklínskoye y Kolpaskoye y, tras recibir por la izquierda las aguas del río Bolshói Kumak, llega a otra importante ciudad, un antiguo centro comercial agrícola que hoy es una importante ciudad industrial: Orsk (250 963 habitantes en 2002).Aquí la corriente de agua gira decididamente su curso noventa grados, en dirección oeste, y a muy pocos kilómetros baña otra importante ciudad industrial cercana, Novotroitsk.Luego sigue en la misma dirección, paralelo por el sur a la carretera P-360 entre Oremburgo y Orsk, un tramo en el que recibe las aguas por la izquierda de muchos riachuelos que tienen sus fuentes en territorio kazajo: Kizhalý Burtá, Urlá-Burtzhia, Burtzhia y Berdianka.Finalmente, llega a Oremburgo, la capital del óblast homónimo y la principal ciudad de todo su curso.Allí, tras recibir por la derecha las aguas provenientes de Rusia del río Chagán, gira hacia el sur.La población se concentra en su mayoría en las grandes ciudades, siendo las más importantes las siguientes: El río Ural, pese a su longitud, drena una superficie de aproximadamente 231 000 km², mucho más pequeña que el territorio cubierto por las cuencas de los principales ríos de Rusia, lo que quiere decir que no tenga afluentes con cuencas importantes.Los más importantes de sus afluentes son el río Sakmará, por la derecha, y los ríos Or e Ilek, por la izquierda.Los principales afluentes del río Ural son los siguientes (ordenados desde la fuente a la desembocadura): El Ural no tiene un caudal de agua alto, a pesar del tamaño de su cuenca, ya que atraviesa zonas climáticas muy áridas.En la primavera se producen las máximas inundaciones, estación en la que el Ural descarga aproximadamente el 80 % de su caudal anual.Luego, el caudal y el nivel del agua disminuyen considerablemente, alcanzando sus cotas más bajas en febrero.[1]​ Albergan muchas especies endémicas y en peligro de extinción, como el pelícano común, el pelícano ceñudo, el cormorán pigmeo, la garcilla bueyera, garceta común, flamenco común, malvasía cabeciblanca, porrón pardo, espátula común, ibis pardo, avutarda hubara, gaviota cabecinegra, gaviota de pico fino, garcilla cangrejera, grulla común, grulla damisela, zarapito de pico fino, cigüeña negra, barnacia de pecho rojo, ánsar careto chico, cernícalo primilla, cisne cantor, cisne de la tundra, águila pescadora, aguilucho pálido, águila culebrera y muchos otros.[2]​ Río arriba, hay más especies de aves residentes, como urogallo, paloma silvestre y perdiz.Las principales especies comerciales son el esturión, el roach, el sargo, la perca, la carpa, el asp y el siluro europeo.Otros dos reptiles, la serpiente látigo del Caspio y el Coluber spinalis, son extremadamente raros.Otros habitantes dominantes del río son los protozoos, rotíferos, cladóceros y copépodos.Otra técnica de pesca consistía en construir un azud, conocido como uchug (учуг) al otro lado del río, para capturar a los peces que remontaban la corriente para desovar.
La punta de una vieja pica.