Conquistada por la Rusia zarista en el siglo XIX, quedó bajo poder soviético tras la revolución rusa y la guerra civil.
Bajo el dominio soviético, Tayikistán experimentó cierto progreso económico y social.
[1] Como todas las demás repúblicas de la Unión Soviética, su economía estaba muy centralizada y planificada por el estado.
Las actividades mineras se concentran en el lignito, el petróleo y el gas natural.
La industria química incluía plantas: fertilizantes nitrogenados, electroquímica en Yavan y plásticos en Dushanbe.
La agricultura dio alrededor del 65% de la producción agrícola bruta.
La RSS de Tayikistán estaba dividida en 2 óblast (provincias), una región autónoma y una región con estatus especial, como se muestra en la tabla siguiente (datos del 1 de enero de 1976, fuente: Gran Enciclopedia Soviética (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).).
El Sóviet Supremo era una legislatura unicameral de la república encabezada por un presidente, con su superioridad sobre los poderes ejecutivo y judicial y sus miembros se reunían en el edificio del Sóviet Supremo en Dusambé.
Tayikistán fue la única República de Asia Central que no formó un ejército bajo las Fuerzas Armadas Soviéticas.