Zungaria

Antiguamente la denominación podría cubrir un área más amplia, coincidente con el kanato de Zungaria, un Estado separatista del siglo XVIII liderado por los nativos oirates que se asentaban en la zona.

Sinkiang consiste en dos regiones principales geográfica, histórica y étnicamente distintas: Zungaria, al norte de las montañas Tian San, y la cuenca del Tarim, al sur de esas montañas.

Zungaria se encuentra delimitada naturalmente al norte por la cordillera de Altái mongola (Mongol Altáyn Nuruu), y al sur por otra importante cordillera, Tian Shan (o montes Celestiales).

Su relieve es el de una gran cuenca endorreica rodeada por altas y escarpadas montañas con cimas nevadas y laderas cubiertas por abetos (predomina la especie llamada Picea sriemkiana), mientras que la mayor parte del territorio es una depresión que prehistóricamente formó parte de un mar interior.

También allí, se conoce la presencia hace al menos tres mil años de los llamados tocarios.

Durante el período que corresponde a la Edad Media europea, la región fue ocupada consecutiva –y muchas veces solapadamente– por diversos pueblos nómadas de las estepas: los xiongnu, los hunos, los xianbei, los uigures, los tiele y göktürk, los heftalitas y los mongoles de Gengis Kan.

Norte de Sinkiang-cuenca de Zungaria (amarillo), Sinkiang Oriental- depresión de Turfán ( prefectura de Turfán y prefectura Hami ) (rojo), Sinkiang del Sur-cuenca de Tarim (azul)
Valle del río Ili
Lago del Cielo de Tian Shan