Se trasladó a Madrid, donde estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Arte n.º 10.
Amplió estudios de fotografía y edición con cursos específicos (entre otros profesionales, con Irma Boom).
[5] Entre los autores que han publicado con Los Duelistas se encuentran José Gutiérrez Román, Jorge Villalmanzo[6][7] o Alberto Luque Cortina.
[19] En 2018 diseñó el número monográfico dedicado al poeta Tino Barriuso con el que resucitó la revista Artesa, después de décadas sin publicarse.
[20] En colaboración con el escritor Óscar Esquivias, ha publicado distintas series artísticas de postales sobre distintos conceptos, ilustrados con microrrelatos del primero e imágenes de Ayerbe: En 2000 fundó en Burgos la revista cultural Entelequia.
[24] El número cero estuvo dedicado a autorretratos de ombligos de escritores (participaron autores como Vicente Molina Foix, José Gutiérrez Román, María Sánchez-Saorín, Care Santos, Marta Sanz, Luisgé Martín, Elvira Navarro o Pilar Adón).
[25][26][4] Asís G. Ayerbe es conocido por sus retratos de escritores, que ha publicado en la prensa generalista y en revistas especializadas.
[28] En 2011 inauguró en el Espacio Cultural Espolón de Burgos una exposición monográfica con retratos titulada Cincuenta y dos escritores.
Fue organizada por la revista Librújula y Movistar con motivo del Día de Sant Jordi.
Con ellos se conformó la exposición Galaxia crítica, con la que se inauguró un nuevo espacio expositivo en el Paseo de la Isla de Burgos, con paneles al aire libre situados en el carril central del paseo.