Gamonal (Burgos)

El primitivo pueblo y sus dos edificios más destacados, la iglesia de Santa María la Real y Antigua y el Ayuntamiento, se ubicaban junto al Camino real de Francia, sobre cuyo trazado se construiría después la primitiva carretera N-I.

Es un barrio moderno levantado en el último tercio del siglo XX.

Entre el Camino de Santiago y el cauce molinar se habían establecido algunas edificaciones que incluían taberna, molino harinero y alguna casa de labranza.

Con ocasión de la destrucción por los sarracenos de la diócesis de Oca, las infantas Urraca y Elvira quisieron que el obispo aucense Don Simón tuviera nueva sede y fue voluntad que esta se ubicara en el campo de Gamonal, dado que allí se levantaba una iglesia con una imagen dedicada a Santa María por la que sentían gran devoción.

Los restos del antiguo palacio, ya muy desfigurados por su uso como granja en las últimas centurias, fueron derribados en 2003 para dejar paso a una nueva urbanización de la ciudad.

A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, contaba con una población censada de 200 habitantes.

En las primeras décadas del siglo XXI, el Ayuntamiento de Burgos ha pretendido ejecutar actuaciones urbanísticas que se han encontrado frontal y reiteradamente con la oposición de algunos vecinos del barrio.

Ante la presión vecinal, el ayuntamiento desistió de construir el aparcamiento en tal avenida.

Finalmente, el 17 de enero, el alcalde decidió cancelar definitivamente el proyecto y mantener la calle Vitoria en su configuración original, con cuatro carriles para vehículos de motor (dos en cada dirección).

[15]​[16]​ Sin embargo, el Ayuntamiento logró llevar a cabo dicho proyecto.

Conmemoración de batalla, 2007.
plano de batalla.
Manifestación contra el bulevar de la calle Vitoria
Antiguo ayuntamiento de Gamonal, en segundo plano la Casa de la Cultura
Iglesia de Nuestra Señora la Real y Antigua de Gamonal.