Colaboró en labores de producción y como ayudante de dirección en las superproducciones que Samuel Bronston rodó en España[1] (55 días en Pekín, La caída del Imperio romano, El fabuloso mundo del circo, Doctor Zhivago) y trabajó como ayudante de dirección con distintos directores internacionales como Joshua Logan, Ken Annakin, Samuel Fuller, Richard Lester, Michael Apted o Burt Kennedy.[4] Pese a este reconocimiento crítico, La casa grande no se estrenó comercialmente en España hasta 1977, dos años después de su rodaje, por problemas con las empresas distribuidoras y exhibidoras, que consideraban poco comercial el filme.[5] El reparto estaba integrado por grandes actores como Esperanza Roy, Antonio Ferrandis, Rafaela Aparicio, Florinda Chico, Agustín González, Alfredo Mayo y Luis Ciges.El reparto estaba formado por Emilio Gutiérrez Caba, Emma Suárez, Eduardo Calvo, Lola Gaos, Luis Ciges, David Zarzo y Margarita Calahorra.[14] El color azul tiene una gran importancia simbólica en una historia en la que, según la crítica, el director trató de conciliar su afán experimentador con el gusto del gran público (su película anterior, Hierro dulce, aún no se había estrenado comercialmente precisamente por las reticencias de las salas a exhibirla).La crítica destacó el extenso reparto (con Irene Bau, Beatriz Rico, Armando del Río, Saturnino García, Claudia Gravi, Mabel Karr, Alicia Sánchez, Christopher de Andrés...) y el retrato naturalista y sin concesiones de cierto submundo madrileño.[20] La crítica destacó la dificultad técnica de rodar en, prácticamente, un único escenario: una patera en el agua.[21] La actriz Claudia Rojas ganó el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Islantilla (2005) por su papel en esta película.
Francisco Rodríguez en Albarracín, en la grabación del documental
El camino del Cid
(2007). Foto de Asís G. Ayerbe.
Francisco Rodríguez (2007). Foto de Asís G. Ayerbe.
El director Francisco Rodríguez y
Manuel Galiana
durante la grabación del documental
El Canal de Castilla
(2011), fotografiados por Asís G. Ayerbe.