Luisgé Martín

Ha trabajado en diversas editoriales, primero en SM y después en Ediciones del Prado.

En 2004 se publicó la antología Tu piel en mi boca (editorial Egales), con cuentos homoeróticos en la que Luisgé Martín participó junto a autores de la talla de Luis Antonio de Villena, Marcelo Soto, Lawrence Schimel, Norberto Luis Romero, Pablo Peinado, Mario Merlino, Eduardo Mendicutti, Antonio Jiménez Ariza, José Infante, Juan P. Herráiz, Francisco J. Gutiérrez, Luis Deulofeu, Moncho Borrajo, Luis Algorri y Leopoldo Alas Mínguez.

En 2012 un cuento suyo titulado «Los dientes del azar» ganó el premio Vargas Llosa NH de relatos.

[3]​ En 2023 Martín participó en un libro titulado Yo no tengo la culpa de haber leído a Mendicutti, antología de palomos cojos (Egales), en el que veintitrés autores, con cuentos o artículos ensayísticos, homenajean a Eduardo Mendicutti.

Efectivamente, Gerónimo se nos presenta en la novela como una especie de ángel exterminador, enviado por el diablo, que solo siente alivio a su angustia destruyendo a quienes tiene cerca de sí.

Frente a los finales violentos de sus novelas anteriores, hay un evidente asentamiento sentimental en el narrador cuando afirma: "Ahora sé que el amor es una experiencia calmada y no una pasión terrible".

A esta trama histórica, el narrador añade otra amatorio-novelesca, compleja y llena de sorpresas.

[5]​ Por su parte, el también crítico Pozuelo Yvancos, ha dicho que "La habilidad de Luisgé Martín es haber conseguido que las condiciones de lo horrible no susciten en el lector rechazo frontal al nutrir una buena novela.