José Infante

En 1971 hizo el guion e interpretó el espectáculo teatral Picasso-Málaga 71 sobre la figura del pintor malagueño.

Desde 1972 reside en Madrid, donde ha colaborado en diversos medios de comunicación (Sábado Gráfico, Informaciones, Cine en 7 Días, Telesiete, Teleradio, Diario de Barcelona, El Mundo, ABC, En Cartel, Sanghay Expréss, Mensual, Gala, etc.).

Ha participado en numerosos espacios como redactor, guionista, ayudante de dirección y subdirector (Telerevista, Los Escritores, Etcétera, Hora 15, Gaceta Cultural, Zarabanda, El Dominical Informativo, Muy personal, Documentos TV, Informe Semanal).

Como poeta ha publicado, entre otros títulos: Uranio 2000. Poemas del Caos (Málaga, 1971), Elegía y No (Madrid, Col.

Pentesilea, Ediciones Caballo Griego para la Poesía, 1978), El artificio de la eternidad (Málaga, Col.

Ciudad del Paraíso, Málaga), en el que se recoge su obra poética hasta ese momento, con un estudio preliminar del poeta y profesor de la Universidad de Málaga, Francisco Ruiz Noguera.

[2]​ En prosa ha sido incluido en los libros antológicos Manifiesto español, de Antonio Beneyto (Barcelona, Ediciones Marte, 1973), Narradores malagueños 1 (Centro Cultural de la Generación del 27, Málaga, 1997) y Tu piel en mi boca (Egales Editorial, Barcelona-Madrid, 2004).

Asimismo ha publicado en 1995 el dietario Autobiografía del desconsuelo (Huerga y Fierro, editores, Madrid, 1995).

Como editor publicó, junto al pintor y poeta malagueño Pepe Bornoy, la colección Cuadernos de Poesía "Jarazmín " desde 1980 a 1984, en la que aparecieron entre otras, obras inéditas de Jorge Guillén, Claudio Rodríguez, María Victoria Atencia, Rafael Pérez Estrada, Pablo García Baena, Julio Aumente, Elena Martín Vivaldi, Antonio Gala, Luis Antonio de Villena, Rafael Ballesteros, Pureza Canelo, Manuel Alcántara, Ana Rosetti, etc.

La colección malagueña «Monosabio» realizó en 2005 una nueva edición del libro Elegía y No, Premio Adonais de 1971.