Artesa (revista)

A finales de 1968, se conforma en Burgos una tertulia integrada por diversos poetas como Jesús y Tino Barriuso, Luis Carlos Balbás Ruesgas y Antonio L. Bouza (a la que después se incorporarán nuevas figuras).

Su último número periódico salió en 1977 y después tuvo nuevas publicaciones intermitentes hasta mediados de los años ochenta.

Tras un largo periodo sin nuevos números, en 2018 se publicó un monográfico especial en recuerdo a Tino Barriuso, coordinado por Óscar Esquivias y Rodrigo Pérez Barredo, con diseño de Asís G. Ayerbe.

[3]​[4]​ También se realizó una edición facsímil en cinco tomos reuniendo la totalidad de las publicaciones editadas hasta la fecha.

[6]​ En Artesa publicaron escritores como Camilo José Cela (al que se le dedicó un monográfico en su faceta como poeta), Max Aub, Grabriel Celaya, Victoriano Crémer, Juan Eduardo Cirlot (al que se dedicó en exclusiva otro número), Carlos Edmundo de Ory, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Miguel Ángel Asturias, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso o Jorge Guillén.