Arte mexica
A esto debemos añadir algunos otros asentamientos, como los de Malinalco, Zempoala, Teopanzolco o Calixtlahuaca, en los que se han descubierto importantes estructuras mexicas.La arquitectura religiosa se desarrolló siguiendo las pautas de la tradición mesoamericana, aunque existen aportaciones importantes.Otro modelo arquitectónico relativamente frecuente es la pirámide de planta circular que tradicionalmente se ha atribuido a santuarios del dios Ehécatl, deidad del viento, que en su aspecto de remolino o huracán podría hacer lógica esta forma.La estructura I es la más elaborada del yacimiento y representa un conjunto escultórico de una impresionante belleza.Representaban a los dioses, hombres notables, animales o plantas y también hechos de la vida real.En esta modalidad lograron un nivel artístico muy alto y se prolongó muchos años después de la conquista, pero influenciada por los españoles.Las esculturas y figurillas de personas son los elementos que identifican las creaciones plásticas del Posclásico Tardío.Son imágenes de hombres y mujeres que expresan los ideales tanto en edad como en belleza.Siendo esta edad también la de mayor actividad sexual, las esculturas representan el paradigma social tan necesario para la supremacía imperial.Cholula y Tlaxcala elaboraron cerámica polícroma que tuvo gran demanda en el imperio, tradición que se extendió hasta la región Mixteca, donde sus habitantes cobraron fama por sus delicados trabajos en mosaicos de turquesa y valiosa orfebrería en oro.