Arroyo de Cuéllar

El escudo se blasona de la siguiente manera: La descripción textual de la bandera es la siguiente: Aparece citado por primera vez en el siglo XIII con el nombre de Sant Estevan del Arroyo, denominación que mantuvo hasta el siglo XVI, que pasó a denominarse El Arroyo.Además de este arroyo, otros pequeños cauces recorren su término, desembocando en las lagunas existentes denominadas La Lagartera, Adobera, Palomar y Topera.En la agricultura predomina el regadío, principalmente el hortofrutícola, siendo destacable la producción de patatas, zanahorias, puerros y endivias.Sin embargo, en la segunda década del año 2000, con la fuerte crisis económica que vive el país, se ha vuelto a proliferar dicho trabajo.Al frente de esta Junta Vecinal hay un alcalde pedáneo, elegido democráticamente por los arroyanos.En el interior contiene una bóveda de estilo churrigueresco del siglo XVII, y es significativa la cruz parroquial, realizada en plata en 1871.La localidad celebra anualmente dos fiestas, el 13 de junio se realiza la festividad menor en honor a San Antonio de Padua; y el 13 de diciembre su fiesta mayor dedicada a Santa Lucía, en honor de la cual se realizan diversas actividades, entre las que se encuentran una procesión y una gran hoguera, conocida popularmente como “Chisquereta” y en la semana cultural el "Maratón Rock".
Escudo de Arroyo de Cuéllar
Escudo de Arroyo de Cuéllar
Torre de la iglesia de Santa Lucía.
Laguna Adobera
Patatas de Arroyo
Resina
Arroyo Ternillo a su paso por la localidad.